Publicado 15/06/2022 14:47

Anfac cree que la mesa de la Infraestructura debe servir para superar barreras administrativas

Presentación grupo de trabajo 'Infraestructuras de Recarga del Vehículo Eléctrico'
Presentación grupo de trabajo 'Infraestructuras de Recarga del Vehículo Eléctrico' - ANFAC

MADRID, 15 Jun. (EUROPA PRESS) -

La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) ha valorado positivamente la puesta en marcha del grupo de trabajo 'Infraestructuras de Recarga del Vehículo Eléctrico', según ha informado en un comunicado la asociación.

"Esta mesa de gobernanza tiene que servir de plataforma para coordinar este despliegue y, al mismo tiempo, para superar ciertas barreras administrativas y regulatorias que ralentizan un rápido despliegue de los puntos de recarga", ha señalado el presidente de Anfac, Wayne Griffiths.

En este sentido, Griffiths ha destacado que se han establecido "exigentes objetivos de reducción de emisiones" y por lo tanto, se necesitará una red con "suficiente capilaridad, cantidad y calidad" para darle al usuario seguridad.

La asociación ha recordado que para este año será necesario alcanzar un mercado de 120.000 turismos electrificados y una infraestructura de 45.000 puntos de recarga, teniendo que duplicar y triplicar, respectivamente, los registros del año anterior.

"La implicación de la Administración Pública es fundamental para lograr que el vehículo electrificado sea una realidad en España, a través de la constitución de este tipo de órganos que fijen una figura central que supervise y garantice que las medidas son eficaces y los objetivos se están cumpliendo", ha explicado Griffiths.

Leer más acerca de: