Publicado 31/08/2023 16:30

Polestar redujo un 37,7% sus pérdidas en el primer semestre del año, hasta los 287,8 millones

Archivo - Polestar 3
Archivo - Polestar 3 - POLESTAR - Archivo

MADRID, 31 Ago. (EUROPA PRESS) -

La empresa sueca de vehículos eléctricos Polestar registró unas pérdidas netas de 313 millones de dólares (287,8 millones de euros al cambio actual) durante el primer semestre de 2023, lo que supone un descenso del 37,7% respecto a los 'números rojos' de 502,7 millones de dólares (462,24 millones de euros al cambio actual) registradas en el mismo período del año pasado, según las cuentas publicadas por la empresa este jueves.

De su lado, las pérdidas operativas de la compañía propiedad de Volvo Cars y su matriz china Geely Holding se situaron en 473,8 millones de dólares (435,5 millones de euros), lo que significa reducir en un 46,5% las de 885,2 millones (813,6 millones de euros) de un año antes.

La cifra de negocio de la compañía escandinava se situó en 1.231 millones de dólares (1.132 millones de euros), un 18,3% más que entre enero y junio del ejercicio precedente.

Asimismo, la firma entregó 27.841 vehículos en el primer semestre, un 31% más que los 21.185 vehículos de 2022.

En el segundo trimestre de 2023 la compañía registró unas pérdidas netas de 304 millones de dólares (279,7 millones de euros), lo que supone aumentar las pérdidas en un 33% respecto al mismo periodo de 2022.

Aún así, la cifra de negocio de la compañía entre abril y junio fue de 685 millones de dólares (630 millones de euros), un 16,3% más que hace un año, al tiempo que las pérdidas operativas se redujeron un 56,3%, hasta los 274,4 millones de dólares (252 millones de euros).

La compañía justifica estos resultados por el aumento de los costes de fabricación, de los gastos de proveedores de semiconductores, baterías y el deterioro de existencias, así como por el retraso de software y la intensa competencia.

"Hemos conseguido un crecimiento de volumen récord en el segundo trimestre. Las entregas del Polestar 2 están aumentando y ya que esperamos empezar a producir en noviembre el Polestar 4 y el Polestar 3 para principios del próximo año; estamos entrando en un fase emocionante con mayores volúmenes y valor de nuestra gama de modelos", ha explicado el consejero delegado de Polestar, Thomas Ingenlath en un comunicado.

A final de junio de este año, Polestar contaba con 150 concesionarios y 1.129 puntos de servicio en todos sus mercados.

De cara al cierre del ejercicio, Polestar espera entregar entre 60.000 y 70.000 unidades y alcanzar un margen bruto del 4%.