MADRID 9 Abr. (EUROPA PRESS) -
La producción de vehículos de Stellantis en Italia en el primer trimestre cayó hasta las 109.900 unidades de turismos y vehículos comerciales, un 35,5% menos que con respecto a el primer trimestre del año pasado y su nivel más bajo desde el año 1956, según ha presentado el sindicato Fim-Cisl.
La producción de turismos muestra una caída del 42,5%, equivalente a 60.533 vehículos producidos entre enero y marzo de este año, mientras que la de vehículos comerciales muestra un empeoramiento del 24,2%, al fabricarse 49.367 unidades, frente a los datos del año anterior, que en cambio mostraban un aumento del 28,5%.
"Las previsiones negativas que estimamos a finales de año seguramente seguirán agravándose en 2025, con un nuevo aumento en términos de volúmenes y un mayor uso de amortiguadores, que involucra a casi la mitad de los empleados", admite el Secretario General de la Fim-Cisl, Ferdinando Uliano.
Según Fim-Cisl, la escasa demanda, el cambio a los vehículos eléctricos y los aranceles de EE.UU. sobre los coches europeos crean una "tormenta perfecta" para la industria no solo en Italia, sino tambien en Europa a la que reclaman una respuesta que hasta ahora citan como "insuficiente para apoyar al sector".
"Es necesaria una reacción de Europa, un cambio en las rigurosas políticas europeas y la creación de deuda común para invertir en los sectores civiles en profunda transformación", exclama el sindicato en su comunicado.
El Presidente John Elkann, que dirige Stellantis de forma interina tras la destitución del anterior Consejero Delegado Carlos Tavares, se está centrando en las formas de reforzar la producción de automóviles italianos tras la drástica caída de la producción local el año pasado.
Stellantis ha reafirmado su compromiso de invertir 2.000 millones de euros para conseguir un millón de vehículos para 2030, aunque la aparición de las nuevas barreras comerciales puede variar estas previsiones de producción en el grupo.
En concreto, el grupo Stellantis paralizará su producción durante dos semanas en una de sus plantas en Canadá (concretamente en Ontario) y durante todo el mes de abril en Toluca (México). Además, tal y como adelantó Blomberg la semana pasada, la entidad tiene previsto recortar 900 empleos en Estados Unidos, concretamente en varias plantas de Michigan e Indiana que dan soporte a la producción en los países vecinos.