AFIBROCAR reclama en la Asamblea Unidades de Atención Multidisciplinar y más apoyo a la investigación en fibromialgia

Acto celebrado frente a la Asamblea Regional con motivo del Día Internacional de la Fibromialgia y del Síndrome de Fatiga Crónica, que se conmemora cada 12 de mayo
Acto celebrado frente a la Asamblea Regional con motivo del Día Internacional de la Fibromialgia y del Síndrome de Fatiga Crónica, que se conmemora cada 12 de mayo - ASAMBLEA REGIONAL
Publicado: lunes, 12 mayo 2025 15:06

CARTAGENA (MURCIA), 12 (EUROPA PRESS)

La Asociación de Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica de Cartagena y Comarca (AFIBROCAR) ha reclamado la creación de Unidades de Tratamiento Multidisciplinar y un modelo único y universal de atención para pacientes de estas patologías, durante el acto celebrado frente a la Asamblea Regional con motivo del Día Internacional de la Fibromialgia y del Síndrome de Fatiga Crónica, que se conmemora cada 12 de mayo.

La presidenta de AFIBROCAR, Florentina Galindo, ha leído el XXIII Manifiesto de la asociación, en el que ha defendido un "concepto holístico de la salud" que tenga en cuenta el gran impacto que estas enfermedades provocan en todas las facetas de la vida.

Además de la mejora de la atención sanitaria y social, el manifiesto ha reclamado "respeto, inclusión, atención, apoyo a la investigación y la humanización social", exigiendo "el compromiso ético de reconocimiento de nuestra dignidad".

Durante la lectura del manifiesto se ha subrayado que la prioridad debe ser "la colaboración entre profesionales sanitarios y sociales, un modelo único y universal de Atención con la creación de Unidades de Tratamiento Multidisciplinar y con el apoyo a la investigación sobre prevención, detección y nuevas técnicas y tratamientos".

El acto ha contado con la presencia del vicepresidente primero de la Asamblea, Miguel Ángel Miralles, quien ha destacado "la importancia de la investigación, la prevención y el diagnóstico precoz, el apoyo emocional en el proceso y de las administraciones, así como el reconocimiento social de los pacientes".