La Comunidad destina más de 31 millones de euros para llegar a los 2 millones de turistas

La consejera Carmen Conesa y su equipo, en la Asamblea Regional para la presentación de los presupuestos de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes
La consejera Carmen Conesa y su equipo, en la Asamblea Regional para la presentación de los presupuestos de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes - CARM
Publicado: miércoles, 2 julio 2025 16:11

El presupuesto total de la Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes asciende a casi 81,5 millones de euros, un 3,75% más

CARTAGENA (MURCIA), 2 (EUROPA PRESS)

El Proyecto de Presupuesto de la Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes para 2025, que ha presentado este miércoles la consejera, Carmen Conesa, en la Asamblea Regional, destina más de 31 millones de euros a turismo.

El objetivo es llegar a la cifra récord de 2 millones de visitantes y 6 millones de pernoctaciones anuales y contar con un desarrollo sostenible del sector, aumentando la calidad de la planta alojativa, la formación del cada día mayor número de trabajadores e incrementando la innovación, la tecnificación y la promoción.

El montante total de las cuentas de la Consejería asciende a 81.491.615 euros, lo que supone un aumento del 3,75 por ciento respecto al ejercicio anterior.

En el plano turístico, las prioridades son materializar el Primer Pacto Regional por el Turismo; la ejecución de ayudas directas para la modernización de alojamientos turísticos en 52 establecimientos, por importe de 7,6 millones de euros; y, en general, potenciar la promoción de la Región de Murcia como destino turístico, con una partida asignada a tal efecto de 10,9 millones de euros.

Además, y "para seguir creciendo de una forma sólida y equilibrada", como ha apuntado Conesa, se asignan casi tres millones a infraestructuras, 2,30 millones a innovación y 1,2 millones a formación.

A los 25.420.282 euros que podrá ejecutar el Instituto de Turismo en 2025, que ha doblado su presupuesto en tres años, hay que sumar los 6.091.400 euros con los que cuenta la Dirección General de Competitividad y Calidad Turísticas, centrados en subvenciones para la sostenibilidad, la eficiencia energética, la accesibilidad y la modernización del sector.

La consejera ha recordado que "el auge turístico se traduce directamente en riqueza para la Región, con una aportación del turismo al Producto Interior Bruto regional que se ha elevado hasta el 11,9 por ciento, unos 4.150 millones de euros, alcanzando su máximo histórico y superando en 450 millones la cifra de 2019. Son consecuencia de ello, por ejemplo, las 285 nuevas empresas turísticas registradas en 2024 y la completa dinamización del sector".

En este sentido, Conesa también ha recalcado que "la desestacionalización del turismo comienza a ser una realidad que repercute en el sector de forma directa, y como ejemplo más reciente, podemos destacar que en mayo de 2025 la afiliación a la Seguridad Social en el conjunto de actividades del sector turístico de la Región de Murcia se situó en 68.619 trabajadores, el registro más elevado de la serie histórica, superando incluso las cifras del verano de 2024".

SINERGIAS ENTRE TURISMO Y CULTURA

En cuanto a cultura, se establecen sinergias con turismo en el impuso de la marca 'Festivales de la Región de Murcia', que promociona e impulsa los festivales públicos y privados y que tendrá este año un impacto estimado de 40 millones de euros.

Además del apoyo a festivales y a la música en vivo, desde el Instituto de las Industrias Culturales y las Artes, cuyo presupuesto es de casi 12,8 millones de euros -con un incremento del 3,39 por ciento-, también se respalda a los sectores audiovisual, de las artes escénicas o de las artes plásticas, con estrategias concretas pactadas con los profesionales y que impulsan el talento regional y facilita el acceso a la cultura al conjunto de los ciudadanos de la Región.

Como apoyo al talento regional, además de las medidas específicas para la cultura del ICA, hay que sumar la inversión de 200.000 euros en el talento emergente de la Dirección General de Juventud a través del festival 'Estrenarte'.

Asimismo, el talento deportivo tiene sus propias iniciativas, como son los 350.000 euros a deportistas de alto rendimiento de la Región de Murcia o los 150.000 a deportistas de alto nivel con proyección olímpica para los Juegos de Los Ángeles.

Por su parte, en la Dirección General de Patrimonio Cultural, que en 2025 gestionará un presupuesto de algo más de 17,2 millones de euros -crece un 2,53 por ciento-, destaca la puesta en marcha de dos proyectos estratégicos de gran impacto, como son la rehabilitación del Cine Central de Cartagena y el Conjunto arqueológico de San Esteban en Murcia.

El presupuesto de la Dirección general de Deportes se sitúa en 9.995.570 euros, y en él destacan las ayudas a las Federaciones Deportivas de la Región de Murcia, con 1,5 millones de euros; a eventos deportivos relevantes, 550.000; o a equipos y deportistas participantes en las máximas categorías nacionales, que superan el millón de euros.

En este departamento de la Consejería también destaca la partida destinada a instalaciones deportivas, que contará con 1.170.174 euros, donde sobresalen los 800.000 euros a los ayuntamientos para la mejora de sus instalaciones.

Finalmente, la Dirección General de Juventud contará con cerca de 5,9 millones de euros para seguir ejecutando el Plan 'OporTÚnidades' en colaboración con los ayuntamientos, que están ejecutando en este ejercicio las ayudas para realizar cursos de monitor de tiempo libre; actividades de ocio y diversidad; creación de espacios dotados de psicólogos y encaminados a la promoción y prevención de la salud mental de los jóvenes; y las dirigidas a la mejora de instalaciones municipales para convertirse en albergues juveniles.

Además, en el marco del Plan, se crean otras medidas centradas en el empleo, el ocio y la movilidad europea. Así, el Proyecto Asociación Reconoce, para fomentar el empleo y el voluntariado juvenil; las ayudas a Autoescuelas para financiar el carné de conducir a los jóvenes, con una dotación de 300.000 euros; las ayudas a jóvenes participantes en el programa Eurodisea; la proyección de artistas jóvenes a través de 'Estrenarte'; y la subvención al CERMI para actividades juveniles de ocio inclusivo.

Además, se celebrará en la Región la final nacional de la Liga de Videojuegos E-sport, con una inversión de 150.000 euros.

GRUPOS PARLAMENTARIOS

En relación a los presupuestos presentados, el diputado regional socialista Miguel Ortega ha criticado que el Gobierno regional haya recortado 2,5 millones de euros en ayudas a la juventud, mientras ha incrementado en 70.000 euros la partida para publicidad. "Pretenden tapar las vergüenzas de su gestión con publicidad institucional", ha opinado.

Al tiempo que, desde el Grupo Parlamentario Socialista, ha pedido al Gobierno de López Miras que "cuide más" el turismo, ya que en estos presupuestos "solo invierte en turismo 4,6 millones de euros con fondos propios, lo que representa una reducción porcentual del 22,5 por ciento con respecto a 2024".

Por su parte, el diputado del Grupo Mixto, José Luis Álvarez-Castellanos, se ha quejado que "solo le haya dedicado tres minutos al tema de la Dirección General de Patrimonio Cultural" y que no se plantee como un compromiso político con una partida presupuestaria más contundente.

En su turno de intervención, el diputado de VOX en la Asamblea Regional de Murcia, Ignacio Arcas, ha exigido al Gobierno regional que garantice seguridad jurídica a los operadores culturales que organizan festivales en la Región de Murcia.

Por último, la diputada regional del Partido Popular María de los Ángeles Román ha destacado que los presupuestos regionales "son una herramienta útil y transformadora para consolidar al Turismo como motor económico, social y cultural de la Región".

"No se trata de cifras, sino de una inversión estratégica para seguir impulsando el crecimiento del Turismo en la Región de Murcia, consolidar lo que ya funciona y mejorar allí donde aún hay potencial por desarrollar", ha explicado.

Contador