FAPA 'Juan González' afirma que la prohibición del uso de móviles en los centros escolares "no es el camino"

Publicado: miércoles, 20 diciembre 2023 18:55

Opta por formar a la comunidad educativa "para que nuestros menores puedan hacer un buen uso" de estos dispositivos

MURCIA, 20 Dic. (EUROPA PRESS) -

La FAPA 'Juan González' ha asegurado que la prohibición del uso de móviles en los centros escolares de la Región de Murcia, anunciada por el presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, "no es el camino" porque estos dispositivos "ya forman parte de nuestras vidas", según han informado fuentes de la organización en un comunicado.

"Consideramos que un problema tan importante no es exclusivo dentro del centro educativo, sino que debemos abordarlo desde la prevención en todos los ámbitos, educativo, familiar y social", ha indicado.

Para la FAPA, "es imprescindible la formación para toda la comunidad educativa --familias, profesorado y escolares--", con el fin de "adquirir los conocimientos y herramientas necesarias para que nuestros menores puedan hacer un buen uso del móvil".

Al tiempo, ha abogado por que la Consejería dote de los dispositivos móviles y tecnológicos necesarios para que los planes de digitalización "lleguen a todos escolares" y, de esta forma, "adquieran la formación adaptada a los tiempos que nos han tocado vivir".

En la misma línea, ha apostado por dotar al profesorado de las herramientas necesarias para trabajar digitalmente sin necesidad de hacer uso de un móvil o dispositivo personal.

Para la Federación, la nueva mesa de trabajo para tratar el uso de las nuevas tecnologías en las aulas es "positiva", aunque ha matizado que resulta "insuficiente para la gran problemática que sufre la escuela pública y que están sin resolver como aulas prefabricadas, infraestructuras, adjudicaciones de profesorado, comedores escolares, fracaso escolar, etcétera".

"La Consejería de Educación y el Gobierno de la Región tienen el deber de garantizar una educación pública y gratuita, dotándola de los recursos necesarios para que todos los escolares alcancen el éxito educativo que les permita desempeñar un trabajo y desarrollar una vida adulta en condiciones dignas, independientemente de la familia en la que les haya tocado nacer", ha aseverado al respecto.

Asimismo, ha criticado que la agenda de la Consejería de Educación "se centra en el uso de las nuevas tecnologías y sigue sin resolver los principales problemas y preocupaciones de las familias de la Escuela Pública como transporte, aulas prefabricadas y fracaso escolar".

A este respecto, ha indicado que desde el comienzo de curso ha solicitado reuniones tanto con el consejero de Educación, Víctor Marín, y distintos directores generales, como con el presidente de la Comunidad, "no obteniendo respuesta de ninguno de ellos a la grave situación que sufre el alumnado de la educación pública".

"Termina el trimestre y el consejero nos cita telefónicamente en 48 horas para tratar como único tema la prohibición de los móviles en los centros educativos, cuando el Gobierno de la Región sigue dejando durante cuatro meses a más de 3.000 escolares sin transporte y en barracones, con las bajas del profesorado que están sin cubrir desde finales de noviembre y sabemos que se reanudarán las clases en enero y aún estarán sin cubrir", ha concluido.

Leer más acerca de: