El Gobierno regional anuncia la opción de nuevos proyectos adicionales de sostenibilidad universitaria

El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, junto con el rector de la Universidad de Murcia, José Luján, antes de la presentación del Plan de Sostenibilidad Ambiental de la UMU.
El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, junto con el rector de la Universidad de Murcia, José Luján, antes de la presentación del Plan de Sostenibilidad Ambiental de la UMU. - GOBIERNO REGIONAL
Publicado: lunes, 26 mayo 2025 14:53

La Universidad de Murcia presenta su Plan de Sostenibilidad Ambiental 2025-2030

MURCIA, 26 May. (EUROPA PRESS) -

El Gobierno regional ha dicho reforzar su "compromiso con la sostenibilidad universitaria" y ha anunciado que seguirá trabajando con las universidades a través del programa de financiación plurianual y "mediante apoyo técnico, normativo e institucional", según el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, durante la presentación del Plan de Sostenibilidad Ambiental de la Universidad de Murcia.

Además, el consejero ha avanzado que "el plan contempla la posibilidad de nuevos proyectos de infraestructuras sostenibles, y la Comunidad Autónoma está dispuesta a colaborar activamente en la captación de fondos europeos para financiar estas iniciativas", según informaron fuentes del Gobierno regional en un comunicado.

El titular de Universidades e Investigación, junto al rector de la Universidad de Murcia, José Luján, ha puesto en valor la apuesta decidida de la Comunidad Autónoma por un modelo universitario sostenible, integrador y comprometido con los grandes retos ambientales actuales.

Vázquez ha subrayado que "la sostenibilidad universitaria no es una declaración de intenciones, sino una realidad que se traduce en acciones concretas y recursos tangibles".

En este sentido, cabe recordar que el Gobierno regional ha destinado, solo en los dos últimos años, más de 5 millones de euros (5.348.800 euros) a la Universidad de Murcia para impulsar inversiones en eficiencia energética y autoconsumo. A ello se suman otros 550.000 euros dirigidos a actuaciones similares en la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), lo que suman cerca de 6 millones de euros.

Estas ayudas se materializaron recientemente en iniciativas como la sustitución integral de los sistemas de iluminación interior en el Campus de Espinardo o la instalación de placas solares fotovoltaicas en diversos edificios del mismo campus y del Campus de Ciencias de la Salud de El Palmar. "Estamos hablando de actuaciones que reducen la huella de carbono, aumentan la eficiencia y suponen un ahorro económico que se puede reinvertir en investigación y docencia", ha explicado el consejero.

El consejero ha recalcado que "estas inversiones no son actuaciones aisladas ni diseñadas de manera arbitraria", sino que forman parte de un modelo estratégico que la Universidad de Murcia lleva impulsando desde hace más de dieciocho años con su programa Campus Sostenible. "Un modelo que el Gobierno regional apoya plenamente y que representa una hoja de ruta coherente, eficaz y transformadora", ha añadido.

Sobre el Plan de Sostenibilidad Ambiental que se presentó esta mañana, Juan María Vázquez manifestó su convencimiento de que "nuestros centros universitarios, epicentro del conocimiento y referentes sociales, deben instaurar modelos de desarrollo exportables al resto del tejido económico y social".

Asimismo, ha destacado la importancia de "facilitar la transferencia de conocimiento y la investigación aplicada en materia de medio ambiente, energía y adaptación al cambio climático, que ya no es una amenaza lejana, sino una realidad que nos interpela".

PLAN DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAl

El Vicerrectorado de Infraestructuras de la Universidad de Murcia, en colaboración con el Vicerrectorado de Calidad y Coordinación, ha presentado el Plan de Sostenibilidad Ambiental 2025-2030, una hoja de ruta ambiciosa que recoge 118 acciones medioambientales estructuradas en ocho grandes áreas temáticas: energías renovables, ahorro y eficiencia, gestión del medio, gestión de residuos, sistemas integrados, participación, información y difusión, y colaboración.

Cada una de estas áreas incluye sus objetivos específicos, líneas de actuación, acciones concretas e indicadores operativos, configurando una estrategia orientada a transformar la gestión integral de la institución para avanzar hacia un modelo sostenible e incorporar criterios ambientales en la toma de decisiones, según informaron fuentes de la institución docente en un comunicado.

Para ello, además de controlar el impacto ambiental que genera la actividad universitaria, el Plan trata de mejorar la calidad de vida de la comunidad universitaria e impulsar la formación en valores ambientales tanto de sus estudiantes como de su personal y la sociedad en general.

El plan contempla un sistema de seguimiento basado en 74 indicadores, cuyo propósito es evaluar la efectividad de las acciones implementadas, detectar nuevas oportunidades de mejora y ajustar las estrategias en función de los resultados obtenidos. Este sistema no solo busca una gestión más eficiente de los recursos, sino que también permite la toma de decisiones fundamentadas en datos reales y verificables.

El Plan no surge de cero, sino que es el resultado de la trayectoria de Campus Sostenible, el proyecto de la UMU iniciado en 2007 con el cometido de reducir el impacto ambiental de la universidad, conservar su entorno y promover un estilo de vida responsable entre la comunidad universitaria.

Su actividad se desarrolla desde al Área de la Unidad Técnica y ha dado pasos muy significativos, siendo la presentación de este Plan un importante hito que materializa 18 años de trabajo, según las mismas fuentes.

Desde el Vicerrectorado de Infraestructuras se destaca el firme compromiso de la Universidad de Murcia con la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental, reforzando su papel como agente activo en la lucha contra el cambio climático y en la promoción de un modelo universitario más respetuoso con el entorno.

Para más información sobre esta iniciativa y otras acciones de sostenibilidad ambiental impulsadas por la UMU, se puede consultar la web oficial del Vicerrectorado de Infraestructuras o de Campus Sostenible, donde está publicado el Plan: 'https://www.um.es/web/campussostenible/'.

Contador