El maestro del ajedrez Leontxo García aborda el poder educativo de esta disciplina en los cafés cooperativos de Ucomur

El maestro del ajedrez Leontxo García en los cafés colaborativos de Ucomur
El maestro del ajedrez Leontxo García en los cafés colaborativos de Ucomur - JUANCHI LOPEZ/UCOMUR
Publicado: jueves, 28 septiembre 2023 20:10

MURCIA, 28 Sep. (EUROPA PRESS) -

La comunidad educativa, jugadores, aficionados al ajedrez y público en general, asistieron este jueves por la tarde a un encuentro de excepción con el ex ajedrecista, comentarista y experto en la disciplina, Leontxo García, en el marco de los cafés cooperativos de Ucomur.

El periodista ofreció una ponencia bajo el nombre 'El poder educativo del ajedrez' en la que ahondó en las muchas aplicaciones que este juego tiene dentro y fuera del aula pero, especialmente, en los beneficios cognitivos del ajedrez en niños y jóvenes.

Un gran número de docentes de cooperativas de enseñanza y centros educativos asistieron a este evento, enmarcado en las acciones previstas por Ucomur en el V Pacto Regional para la Economía Social.

El café cooperativo, al que acudieron más de setenta personas, contó con la intervención del consejero de Economía, Hacienda y Empresa, Luis Alberto Marín, quien presentó al conferenciante y que estuvo acompañado por el director general de Autónomos y Economía Social, Antonio Pasqual del Riquelme. El presidente de Ucomur, Juan Antonio Pedreño, dedicó también unas palabras al periodista antes de que este comenzara su exposición.

Por su parte, el consejero Marín, quien asume en esta legislatura las competencias de Economía Social, reiteró el apoyo del Gobierno Regional a Ucomur, al cooperativismo y al modelo de la Economía Social en la Región de Murcia.

EL AJEDREZ MÁS QUE UN JUEGO

Leontxo García hizo hincapié en la importancia que el ajedrez tiene en el desarrollo del pensamiento flexible y del pensamiento lógico, en la toma de decisiones, en la autocrítica, en la autoestima, en la disciplina y el control del primer impulso e, incluso, en la sociabilidad o en una mayor comprensión lectora.

"En los últimos veinticinco años la sociedad ha cambiado tanto o más que en cualquier otro periodo similar a lo largo de la historia, por lo que el pensamiento flexible es una de las cualidades más importantes", ha asegurado.

El comentarista especializado y actual consejero para ajedrez educativo de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE), insistió en las posibilidades de la disciplina en las aulas y en aunar esta disciplina con otras materias a fin de lograr una enseñanza transversal e interdisciplinar.

"El ajedrez y la inteligencia emocional van ligados, los niños y niñas trabajan la empatía, el apego, el respeto a las normas* y además, puede integrarse con la lengua y la literatura, con la historia, con el inglés u otros idiomas. Las posibilidades son infinitas y está demostrado que la práctica del ajedrez va asociada a un mejor resultado académico", ha señalado.

Leontxo García ha afirmado durante su intervención que el ajedrez abarca seis de las nueve inteligencias descritas por Gardner, entre ellas la lingüística, la lógico-matemática, la intrapersonal, la interpersonal y la existencial, "pero si, además, se comienza a trabajar el ajedrez antes de los seis años, nos encontramos con que el alumnado destaca en ocho de estas inteligencias, incluida la musical y la corporal".

El ex ajedrecista y comentarista ha valorado positivamente la inclusión del ajedrez en las aulas e indicó que los resultados son mejores cuando el ajedrez se integra en los temarios respecto al ajedrez como extraescolar.

En este sentido, García ha animado a los docentes presentes en la charla a aprender a integrar el juego en la enseñanza de las materias: "Tan solo jugar ya es educativo, pero emplear el ajedrez como herramienta en manos de profesionales de la pedagogía, es tremendamente eficaz".

Leontxo García ha respondido a las preguntas de los asistentes al término de la ponencia y concluyó recordando que el ajedrez favorece el retraso del envejecimiento cerebral y está altamente recomendado para aquellos niños con autismo, tdah, síndrome de down o altas capacidades.

Leer más acerca de: