MURCIA 13 Abr. (EUROPA PRESS) -
Los desfiles procesionales serán los protagonistas esta Semana Santa en los municipios de la Región de Murcia, aunque la oferta turística va más allá y también incluye otros planes para disfrutar a través de actividades diferentes y adaptadas a todos los públicos que se pueden encontrar en 'https://www.turismoregiondemurcia.es'.
Así, por ejemplo, en Lorca, las personas interesadas tienen la oportunidad de conocer las calles más destacadas de la ciudad y el desarrollo de su Semana Santa, declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional, en un 'free tour' a pie que se desarrolla todos los días, excepto Viernes Santo, con salida en la plaza del Teatro Guerra.
También en la conocida como Ciudad del Sol, los amantes de la artesanía pueden disfrutar, en la sala de exposiciones de la Fundación CajaMurcia, de la belleza de los bordados con una muestra que incluye trabajos realizados entre los años 30 y 80 para los pasos Blanco y Azul.
Murcia, la capital de la Región, ha programado actividades enmarcadas en iniciativas como 'Murcia Clásica' o 'Murcia Medieval', además de poner a disposición de la ciudadanía las exposiciones y el patrimonio que albergan sus museos o la identidad de su gastronomía.
En Cartagena, los días 17 y 18 de abril, los más pequeños de la casa podrán conocer la sociedad romana, su religión y política, cómo eran los grandes edificios de espectáculos en el Imperio Romano, los tipos de obras que se representaban, los personajes que actuaban en ella, la función del coro y los músicos.
Con una hora y media de duración, esta actividad arranca a las 18.00 horas y se desarrollará en los refugios de la Guerra Civil, en la calle Gisbert.
En Totana, el yacimiento argárico de La Bastida ofrece a los visitantes una muestra de la que fue la ciudad más poderosa de Europa continental en la Edad del Bronce. Las visitas están programadas para el viernes 18 de abril y el domingo 20, a las 12.00 horas.
En el mismo municipio, el sábado 19 de abril, a las 11.00, se podrán conocer de cerca los pozos de la nieve, construcciones en forma cilíndrica, algunos con cúpula, que fueron utilizados entre el siglos XVI y principios del XX para almacenar nieve y producir hielo dentro de Sierra Espuña.
En San Pedro del Pinatar se ha programado un recorrido el viernes y sábado, 18 y 19 de abril, para explorar las razones por las que existen distintos colores en las charcas del paisaje salinero. Esta ruta, de 4,5 kilómetros, es gratuita y apta para públicos de todas las edades, incluidos niños.
Sin abandonar el Mar Menor, en Santiago de la Ribera (San Javier) se ha programado una ruta para el 19 de abril, a las 9.30 horas, que incluye visitas a la Torre Mínguez, que dio lugar al pueblo pesquero que es hoy, la Academia General del Aire, donde se forman los pilotos de combate, y la Casa Grande, origen del veraneo ribereño, entre otros.
También en la costa, en este caso Mazarrón, una visita guiada mostrará la torre de Los Caballos, antigua torre vigía del siglo XVI, además de dar a conocer la relación del municipio con su patrona, la Purísima Concepción, y toda la leyenda del Milagro de Bolnuevo. Será el 19 de abril, a las 11.00 horas.
Águilas, por su parte, exhibirá el sábado 19 de abril su patrimonio ferroviario, destacando el conjunto formado por el puente de la Rambla de las Culebras, túneles, depósitos de mineral y el embarcadero del Hornillo, que configuran un producto único en España, todo ello, de la mano de una guía oficial.
En Yecla, el Viernes Santo, a las 10.30 horas, habrá una visita turística para conocer la historia y el patrimonio artístico de la Semana Santa a través de los pasos procesionales ubicados en la Plaza Mayor y las singularidades de los desfiles pasionales. Acompañados de una guía oficial, los participantes se adentrarán en el llamado 'Acto de la Cortesía', momento que representa el encuentro entre Jesús Nazareno y la Virgen de la Esperanza.
También en ese municipio, mayores y grandes podrán disfrutar de la exposición 'Pasión Playmobil', que organiza la Cofradía de Jesús Amarrado a la Columna.
Otra actividad organizada en la misma localidad consiste en una visita guiada al conjunto monumental de la iglesia de San Francisco y la capilla de las Angustias para conocer la historia y la importancia de la Orden Franciscana y la Venerable Orden Tercera. Será el sábado 19 de abril, a las 10.30 horas.
En Alhama de Murcia, la muestra sobre el Encuentro de Resurrección en miniatura 'Bendita Pasión', que acoge la Casa de la Cultura, ofrece la posibilidad de conocer el detalle y la simbología de las representaciones en un formato reducido, permitiendo una visión más cercana del patrimonio cultural y religioso del municipio.