El presidente del PPRM, Fernando López Miras, no se ha querido perder la investidura de José Ballesta en Murcia
El presidente del PPRM, Fernando López Miras, no se ha querido perder la investidura de José Ballesta en Murcia - TWITTER JOSÉ BALLESTA
Actualizado: sábado, 17 junio 2023 21:34

Lorquí y Ceutí se constituirán el 7 de julio, después de que la Junta Electoral Central se pronuncie sobre diferentes recursos interpuestos

MURCIA, 17 Jun. (EUROPA PRESS) -

La toma de posesión de los alcaldes y alcaldesas de la Región de Murcia se ha llevado a cabo este sábado, en jornada de mañana y de tarde, sin sorpresas. El Partido Popular gobernará en una treintena de municipios, mientras que el PSOE quedará al frente de 11, y tres independientes regirán en tres localidades.

En Murcia, José Ballesta ha recuperado la alcaldía y ha sido proclamado alcalde, mientras que, en Cartagena, Noelia Arroyo ha conseguido retener la Alcaldía, aunque en minoría, y en Lorca, Fulgencio Gil ha tomado el bastón de mando, arrebatando el ayuntamiento al PSOE.

A nivel global, el PP gobierna con mayoría absoluta en 14 de los 29 municipios que ha conquistado, mientras que en nueve localidades lidera el Ayuntamiento en solitario como lista más votada y en cinco ha necesitado pactar, en este caso con VOX.

Por su parte, los regidores socialistas gobernarán con mayoría absoluta en diez de los 11 municipios que regenta. Unicamente en Abarán los socialistas han necesitado a Unión y Desarrollo (UYD) e Izquierda Unida (IU), sus antiguos socios de gobierno, para ser los más votados.

Como nota destacada, tres ayuntamientos quedan en manos de candidatos independientes: Aledo, con Aledo Avanza; Mazarrón, con Unión Independiente de Mazarrón, en coalición con el PSOE; y Alguazas, donde la alcaldía es para Unión Por Alguazas, en solitario como lista más votada.

Cabe destacar que Lorquí y Ceutí son los dos únicos municipios en los que no se ha celebrado la constitución del Ayuntamiento, ya que ambos se encuentran a la espera de que la Junta Electoral Central se pronuncie sobre diferentes recursos presentados tras los comicios.

PP: 14 MAYORÍAS ABSOLUTAS

El PP tiene ha logrado en los pasados comicios del 28 de mayo 14 mayorías absolutas, con Murcia (José Ballesta) como punta de lanza. El resto son Alcantarilla (Joaquín Buendía), San Javier (José Miguel Luengo), Archena (Patricia Fernández), Abanilla (José Antonio Blasco), Albudeite (Jesús García), Caravaca de la Cruz (José Francisco García) Fortuna (Cati Herrero), Moratalla (Juan Soria), Ojós (José Emilio Palazón), Pliego, Ricote (Rafael Guillamón), Santomera (Víctor Martínez) y Ulea (Víctor Manuel Abenza).

A estos 14 se unen las tres cerradas con acuerdos con otras formaciones: Molina de Segura (con José Ángel Alfonso en coalición con Vox), Cieza (con Tomás Rubio en coalición con Vox) y Blanca (con Pablo Cano, que recibe el apoyo de los independientes Blanca Lo Primero). Los 'populares' han arrebatado la Alcaldía al PSOE en Puerto Lumbreras y Las Torres de Cotillas, donde los socialistas han sido primera fuerza.

En el resto de victorias, los populares gobernarán en solitario, como en Cartagena (Noelia Arroyo), Lorca (Fulgencio Gil), Torre Pacheco (Pedro Ángel Roca), San Pedro del Pinatar (Ángela Gaona) y Yecla (Remedios Lajara). También en otros lugares como Jumilla (Seve González), Fuente Álamo (Juana María Martínez), Totana (Juan Pagán) y La Unión (Joaquín Zapata).

Sin embargo, Abarán y Mazarrón no tendrán alcaldes del PP pese haber sido la primera fuerza por los pactos electorales de otras formaciones.

PSOE: 10 MAYORÍAS ABSOLUTAS

El PSOE, por su parte, ha logrado diez mayorías absolutas, si bien en Ceutí (Sonia Almela) queda pendiente la resolución de la Junta Electoral. El resto de poblaciones en las que ha obtenido esa mayoría son Águilas (Mari Carmen Moreno), Los Alcázares (Mario Pérez Cervera), Lorquí (Joaquín Hernández), Calasparra (Teresa García), Bullas (María Dolores Muñoz), Mula (Juan Jesús Moreno), Campos del Río (María José Pérez), Beniel (Mari Carmen Morales) y Villanueva del Río Segura (Mariano Jesús Viciana).

Los socialistas, además, han conseguido pactar en Abarán, donde Jesús Gómez repetirá como alcalde gracias al apoyo de los dos concejales de Izquierda Unida y los dos ediles del partido independiente Unión y Desarrollo, reeditando el pacto de la pasada legislatura.

Además, el PSOE formará parte del Ejecutivo de Mazarrón, si bien con el independiente Ginés Campillo como alcalde, mientras que el hasta ahora regidor Gaspar Miras pasa a ser teniente de alcalde. Tanto en Abarán como Mazarrón el PP se impuso como primera fuerza.

VOX LLEVA AL PP A MANDAR EN CUATRO AYUNTAMIENTOS

Finalmente, hay que destacar que VOX ha llevado al PP a la alcaldía de cinco ayuntamientos de la Región de Murcia, entre ellos la cuarta ciudad, Molina de Segura, donde ha arrebatado la alcaldía a la lista más votada del PSOE, y Las Torres de Cotillas, donde también el PSOE era el más votado con diez ediles, pero los siete del PP y cuatro de VOX han decantado la balanza por María Eugenia Sánchez. Además, María Ángeles Túnez (PP) continuará al frente del Ayuntamiento de Puerto Lumbreras gracias al apoyo de VOX.

En La Unión Joaquín Zapata (PP) e Isabel Egea, del partido de Abascal, han llegado a un acuerdo de Gobierno y en Cieza, el partido de Abascal le ha dado el bastón de mando al PP, tras el acuerdo de Gobierno alcanzado con su formación.

Más noticias

Leer más acerca de: