Profesor de la UMU estudia efectos de la pesca artesanal en peces de arrecife de la Península Valdés

Actualizado: domingo, 17 agosto 2014 11:34
av2" class="NormalTextoNoticia" itemprop="articleBody">

Para evaluar los efectos de la pesca, tanto recreativa como artesanal, sobre los peces que pueblan los fondos

   MURCIA, 17 Ago. (EUROPA PRESS) -

   El profesor titular de Ecología de la Universidad de Murcia (UMU), José Antonio García Charton, desarrolla un proyecto encaminado a evaluar los efectos de la pesca, tanto recreativa como artesanal, sobre los peces que pueblan los fondos que rodean el Área Natural Protegida de Península Valdés, en Argentina.

   Para hacerlo, el investigador de la institución docente murciana realizó una estancia de investigación entre noviembre de 2013 y enero de 2014 en el Centro Nacional Patagónico (CENPAT) en Puerto Madryn. El objetivo último de este proyecto es proporcionar criterios ecológicos para el establecimiento de áreas marinas protegidas en esta zona geográfica.

   Junto al investigador trabajan en este estudio los investigadores argentinos Alejo Irigoyen, Gastón Trobbiani, David Galván y Magdalena Trivellini y la investigadora postdoctoral española Noela Sánchez Carnero, todos ellos del CENPAT, según fuentes del departamento de Promoción de la Investigación de la UMU (Prinum), dependiente del Vicerrectorado de Investigación consultadas por Europa Press.

   La península Valdés tiene una superficie aproximada de 3.600 km2 y está separada del continente por el estrecho istmo Ameghino, y limita con el golfo San Matías al norte, el océano Atlántico al este y sur, y los golfos de San José y Nuevo al oeste. La confluencia en esta zona del litoral patagónico de la corriente de las Malvinas, que proviene del sur, fría y rica en nutrientes, y la corriente de Brasil, fluyendo desde el norte, cálida y pobre en nutrientes, determina una zona de alta productividad.

   La diversidad de especies de peces en estos ambientes es baja, pues solamente se han llegado a citar 29 especies de peces pertenecientes a 21 familias, de las cuales 11 especies son más o menos frecuentes, y de ellas, 4 son comúnmente observadas en inmersión en cualquier época del año: turco (Pinguipes brasilianus), escrófalo (Sebastes oculatus), y las más emblemáticas por su interés comercial, mero (Acanthistius patachonicus) y salmón de mar (Pseudopercis semifasciata).

   Esta península es un territorio prácticamente deshabitado, salvo la pequeña localidad de Puerto Pirámides, situada a orillas del Golfo Nuevo, la cual, no teniendo más de 500 habitantes en temporada baja, puede recibir más de 350.000 visitantes al año, debido al interés turístico del avistamiento de la ballena franca austral (Eubalaena australis), que encuentra en estas tranquilas, protegidas y ricas aguas un lugar privilegiado de reproducción y cría.

   Según el profesor García Charton, "aunque no existe un área marina protegida como tal en estas aguas, sí existe una prohibición temporal de navegación en los golfos de San José y Nuevo durante la época de reproducción y cría de las ballenas francas australes (Eubalaena australis), la cual permite evaluar el efecto de la pesca sobre los peces una vez que se abre la citada veda en el mes de enero".

   Las principales amenazas para la biodiversidad marina de esta región son la sobrepesca, la destrucción de hábitats por la pesca de arrastre y la presencia, cada vez más abundante, de especies invasoras como el alga parda Undaria pinnatifida o alga wakame proveniente de las costas de Japón, China y Corea.

   Los investigadores del CENPAT visitan durante el mes de julio la Universidad de Murcia para realizar un estudio comparativo en aguas de la reserva marina de Cabo de Palos, Islas Hormigas y otras localidades del litoral murciano.

   Este estudio, que se enmarca en el proyecto "Internacional Research Staff Exchange Scheme - Reef ECOlogy and design of Marine PRotected Areas (IRSES-RECOMPRA)", está coordinado por el profesor García Charton y financiado por el programa People del 7º Programa Marco de la Comunidad Europea.

   La colaboración establecida entre la UMU y el CENPAT se extenderá hasta 2015 y se verá afianzada con el acometimiento de nuevos proyectos de investigación de financiación nacional, europea e internacional.

   El objetivo del proyecto se aborda bajo un ambicioso programa de intercambio de investigadores entre las instituciones participantes: el Istituto per l'Ambiente Marino Costiero (Palermo, Italia), la Universidad Federal de Pernambuco (Recife, Brasil), la Universidad Federal de Paraíba (João Pessoa, Brasil) y el Centro Nacional Patagónico (Puerto Madryn, Argentina), además, claro está, de la Universidad de Murcia, como institución coordinadora.

   Megafauna marina y costera observada en la Península Valdés: Lobos marinos de un pelo (Otaria flavescens), elefantes marinos del sur (Mirounga leonina), orcas (Orcinus orca) o delfines oscuros (Lagenorhynchus obscurus), y numerosas aves marinas: grandes colonias de pingüinos de Magallanes (Spheniscus magellanicus), gaviotas (como la omnipresente gaviota cocinera, Larus dominicanus), petreles gigantes (Macronectes giganteus), o varias especies de cormoranes (Phalacrocorax spp.).

   La fauna terrestre de la estepa patagónica no se queda atrás en espectacularidad, interés y facilidad de observación, destacando la presencia de guanacos (Lama guanicoe), choiques (Rhea pennata), cuis (Galea musteloides), zorros grises (Dusicyon griseus), maras (Dolichotis patagonum), martinetas (Eudromia elegans), armadillos como el pichi (Zaedyus pichiy), gato montés (Felis geoffroyi) y aves carroñeras como el chimango (Milvago chimango) y el jote negro o zopilote (Coragyps atratus).

Leer más acerca de: