AMP.- 11-M.- La AVT denuncia la "soledad" de las víctimas e insiste en que es "un caso abierto"

Cospedal, González, Botella en el homenaje al 11M en el Retiro
EUROPA PRESS
Actualizado: lunes, 11 marzo 2013 16:36

Pide Justicia frente a la "impunidad" que supone el acercamiento de presos de ETA y los "pretextos" para no aplicar la Ley de Partidos


MADRID, 11 Mar. (EUROPA PRESS) -

La presidenta de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), Ángeles Pedraza, ha denunciado este 11 de marzo, día en el que se cumplen nueve años de los atentados en los trenes de Madrid y Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo, la "soledad" que han sufrido, a su juicio, las víctimas a lo largo de este último año, al tiempo que ha insistido en que el 11-M es todavía "un caso abierto" y ha reclamado "justicia".

"Mientras que los terroristas y sus cómplices sonríen y se felicitan por sus logros desde las instituciones democráticas, las víctimas del terrorismo nos sentimos cada vez más solas y desamparadas por estas", ha manifestado durante su intervención en el acto de homenaje a las víctimas que la AVT ha celebrado en el Bosque del Recuerdo del Parque del Retiro del Madrid.

Aunque Pedraza ha asegurado que tanto el PP como el Gobierno han estado "muy representados" en el acto, con las asistencia de la secretaria general del partido, María Dolores de Cospedal, del secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez Velázquez o del director general de la Policía, Ignacio Cosidó, entre otros, ha reconocido que ha echado en falta la presencia de algún ministro y ha señalado que "últimamente" las víctimas han sentido "soledad".

"No están aquí todos", ha denunciado durante su intervención en el acto, para añadir que "algo no marcha bien en España" cuando las víctimas del terrorismo han pasado de ser "un referente moral" para convertirse en ocasiones en "ignorados" y en "un estorbo al que hay que neutralizar". Así, ha criticado a los que "siempre han presumido de apoyar a las víctimas y de colocarlas en el lugar que se merecen" pero que este 11 de marzo "han preferido estar en otros actos".

En lo que se refiere a 11-M, ha señalado que aunque respetan las sentencias, eso no les niega "el derecho a recordar y la obligación de seguir exigiendo justicia". "No me cansaré de repetirlo, y aún corriendo el riesgo de que acabe convirtiéndose en una frase hecha año tras año: el 11-M no es un caso cerrado, es un caso abierto", ha aseverado.

"Se nos ha pedido que olvidemos, que pasemos página, que nos callemos, simplemente porque existía una sentencia judicial. Como si esa sentencia, que respetamos, nos negara el derecho a recodar", ha lamentado, para insistir en que "sigue habiendo demasiados detalles por esclarecer, demasiadas preguntas sin respuesta". "De ahí que nuevamente venga a reclamar a todos aquellos que ostenten responsabilidades públicas que actúen con decisión y valentía para lograr el esclarecimiento total, hasta el último detalle, del peor atentado de la historia de España", ha añadido.

"FINAL TRAMPOSO" DE ETA

Asimismo, ha denunciado que "no puede haber impunidad, ni en el 11-M ni en un supuesto final de ETA, porque un final del terrorismo con impunidad sería un falso final del terrorismo, un final tramposo", en el que "ganarían los terroristas y sus cómplices" y perderían "las víctimas y la sociedad española que tanto ha llorado". "De ahí que con el menor atisbo de impunidad no se puede hablar de derrota de los terroristas", ha señalado.

En este sentido, ha manifestado que "hacer justicia no es facilitar el regreso de los terroristas que se encuentren refugiados en otros países. "Es investigar y poner a disposición de la justicia a todos los responsables", ha reclamado.

"Hacer justicia no es buscar fórmulas para facilitar la salida de prisión de los terroristas. Es que los terroristas cumplan íntegramente sus condenas, ni un día más pero tampoco un día menos. Hacer justicia no es buscar pretextos para evitar aplicar la Ley de Partidos sino hacer todo lo posible para que los que siempre han aplaudido y justificado los atentados terroristas, y que a día de hoy siguen sin condenarlos, salgan de nuestras instituciones. Justicia, en definitiva, es lo contrario a impunidad", ha sentenciado.

Así, ha aseverado que "no vale con tal de pasar página en nombre de una paz y una reconciliación que ETA se ha inventado y muchos políticos han incorporado a su lenguaje". "Es durísmo ver como los que atacaron y masacraron a nuestros familiares sonríen porque se saben ganadores de una batalla que tenían perdida", ha añadido.

No obstante, ha aseverado que "pese a todos los obstáculos", desde la AVT van a "seguir luchando día a día para conseguir esa justicia que se merecen todas y cada una de las víctimas del terrorismo". "Y digo esto desde el desasosiego que sentimos en los últimos tiempos", ha señalado.

Por otra parte, en declaraciones a los periodistas al finalizar el acto, que ha comenzado con un minuto de silencio, Pedraza ha explicado que el hecho de que el Ministerio del Interior haya aumentado las subvenciones a la AVT, tal y como ha denunciado la presidenta de la Asociación 11-M Afectados del Terrorismo, Pilar Manjón, se debe a que "este año por primera vez se han dado en consonancia con la cantidad de víctimas que hay declaradas". "En la AVT tenemos 4.500 víctimas y por eso han dado más subvenciones", ha justificado.

"VÍCTIMAS SOMOS TODOS"

Asimismo, preguntada sobre la aparente división de las asociaciones de víctimas, que un año más han celebrado actos por separado, ha asegurado que "cada uno hace el acto como quiere" pero que a todos les une "el dolor". "La AVT hace este acto desde hace cuatro años y yo invito a todas las víctimas a que estén aquí", ha señalado, para añadir que "no hay víctimas ni de primera, ni de segunda". "Victimas somos todos", ha sentenciado.

En este noveno aniversario de los atentados, al igual que en años anteriores, la AVT ha homenajeado a las víctimas del 11-M lanzando 191 globos blancos al aire, uno por cada una de las víctimas. Asimismo, Pedraza y el resto de autoridades presentes en el acto han llevado a cabo dos ofrendas florales en el Bosque del Recuerdo que homenajea a los fallecidos y heridos en los atentados.

Además de Cospedal, del secretario de Estado de Seguridad y del director general de la Policía, al acto también han asistido el presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, la alcaldesa de la capital, Ana Botella y la Delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes. Asimismo, también ha participado el diputado de UPyD Toni Cantó, que ha acudido con otros miembros del partido. Del resto de formaciones, Pedraza ha señalado que si han acudido, ella no tiene constancia.