La Audiencia Nacional devuelve a prisión a 'Fiti' tras el recurso de Fiscalía contra el tercer grado del Gobierno Vasco

Archivo - Puerta de la Audiencia Nacional
Archivo - Puerta de la Audiencia Nacional - EUROPA PRESS - Archivo
Publicado: martes, 18 abril 2023 20:26

MADRID, 18 Abr. (EUROPA PRESS) -

El Juzgado Central de Vigilancia Penitenciaria de la Audiencia Nacional ha devuelto a prisión a José María Arregi Erostarbe, 'Fiti', el histórico y veterano exdirigente de ETA, tras el recurso de la Fiscalía contra el tercer grado que le otorgó el Gobierno Vasco la semana pasada, han informado a Europa Press fuentes jurídicas.

El Gobierno Vasco propuso hace una semana por segunda vez la progresión al tercer grado para Arregi Erostarbe, de 77 años de edad, una decisión que se adoptó cinco meses después de que la Audiencia Nacional revocara la progresión al régimen de semilibertad.

El histórico dirigente de ETA fue detenido en 1992 en Bidart junto a los otros dos jefes de la entonces cúpula de la organización terrorista, Francisco Múgica Garmendia, 'Pakito', y José Luis Álvarez Santacristina, 'Txelis'.

INDIGNACIÓN DE ETXERAT

El colectivo de apoyo a los presos etarras Etxerat ha mostrado este martes su "indignación" por lo que considera una "reiterativa conculcación de los derechos de una persona de 77 años de edad, de los cuales 31 los ha pasado en prisión". Tras la decisión, 'Fiti' ha regresado a la cárcel vasca de Martutene.

Etxerat ha señalado que Arregi, que sufre "multipatologías derivadas de la edad, a lo que hay que sumar tantos años de encarcelamiento", cumplió las tres cuartas partes de la condena en junio de 2019, por lo que "si se le hubieran computado los diez años de la condena francesa hace ya varios años que hubiera estado en libertad".

"La Audiencia Nacional continúa obstaculizando de manera sistemática el camino de vuelta a casa de las y los presos vascos, manteniendo la excepcionalidad e ignorando las propuestas de los técnicos que conocen de primera mano la evolución de los presos y presas, y las decisiones del Departamento de Justicia", ha denunciado Etxerat.

SEGUNDO INTENTO POR CUESTIONES HUMANITARIAS

El pasado mes de noviembre, tras revocar la Audiencia Nacional la primera propuesta y volver 'Fiti' a prisión, la consejera vasca de Justicia, Beatriz Artolazabal, señaló que la Audiencia Nacional "sugería" aplicar un nuevo tercer grado, pero aludiendo a "cuestiones humanitarias". La propuesta, dijo, iba incluida en el mismo auto donde se rechazaba la semilibertad que había aprobado el Ejecutivo autonómico.

La consejera vasca, competente en la materia tras la transferencia del Ejecutivo central, comentó en rueda de prensa que la progresión de grado para Erostarbe estaba motivada no solo por la evolución de su comportamiento en el centro penitenciario en el que cumple condena, sino también por razones "humanitarias", dado que se trata de un preso septuagenario que ha cumplido "casi en su totalidad" una condena "muy larga".

Según Artolazabal, el auto incluía una segunda parte en el que la Audiencia Nacional "propone o sugiere" aplicar a este preso de ETA el artículo 114.4 del Reglamento Penitenciario para que la progresión a tercer grado se pueda hacer por "cuestiones humanitarias".

Este artículo del Reglamento Penitenciario señala que "los penados enfermos muy graves con padecimientos incurables, según informe médico, con independencia de las variables intervinientes en el proceso de clasificación, podrán ser clasificados en tercer grado por razones humanitarias y de dignidad personal, atendiendo a la dificultad para delinquir y a su escasa peligrosidad".

'Fiti' o 'Fitipaldi' perteneció a la cúpula de ETA conocida como el colectivo 'Artapalo'. Fue desarticulada el 29 de marzo de 1992 en Bidart (Francia) en un histórico golpe policial en el que también fue arrestado Francisco Múgica Garmendia, 'Pakito', y José Luis Álvarez Santacristina, 'Txelis'.

Con datos hasta finales de marzo, la Audiencia Nacional ha revocado diez terceros grados de los 40 aprobados para etarras por el Gobierno Vasco desde que asumió la competencia penitenciaria en octubre de 2021 y tiene pendiente otros once recursos. Además, desde 2019 los jueces han dado luz verde a 21 libertades condicionales.