La CEP pide a la Dirección General de la Policía que aplace la prueba física de acceso a un opositor desplazado a Haití

Actualizado: lunes, 25 enero 2010 16:46

El aspirante ya superó una primera prueba y, pese a suplicar un atraso de una semana, la respuesta ha sido "escueta, fría y negativa"

MADRID, 25 Ene. (EUROPA PRESS) -

La Confederación Española de Policía (CEP) ha hecho un llamamiento a la Dirección General de la Policía y de la Guardia Civil para que atiendan la solicitud de un opositor que ha superado la primera fase de las pruebas para su ingreso en el Cuerpo Nacional de Policía y que, debido a su trabajo y experiencia en crisis humanitarias, ha sido desplazado a Haití junto con un equipo médico y de emergencias de la Junta de Andalucía en el marco de una misión organizada por la AECI, que depende del Ministerio de Asuntos Exteriores.

Según un comunicado emitido hoy por este sindicato policial, el joven opositor "ha suplicado un atraso de la segunda de las pruebas de ingreso --que tienen lugar mañana-- de sólo una semana, mostrando su disposición a realizarlas en cualquier parte de España, y la respuesta ha sido escueta, fría y negativa". En concreto, la Dirección General de la Policía y la Guardia Civil le ha argumentado que "las pruebas físicas no se aplazan a nadie".

"La Dirección General de la Policía y de la Guardia Civil no entiende de solidaridad. O al menos así se ha puesto de manifiesto en este caso", denuncia la CEP que lamenta que "el espíritu de ayuda humanitaria a los damnificados por el terremoto de Haití" del opositor afectado "va a recibir, como paradójico castigo, el que no pueda realizar la segunda de las pruebas por haber sido desplazado a aquel país en el marco de una misión organizada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, que depende del Ministerio de Asuntos Exteriores".

"La CEP reclama a la Dirección General de la Policía y de la Guardia Civil que atienda de forma excepcional un caso justificado, en el que la vocación de ayuda a los más necesitados y la solidaridad, valores íntimamente relacionados con el trabajo del CNP, no pueden ser un castigo", añade la nota.

El joven Antonio B., que trabaja en la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias-061 de la Junta de Andalucía, forma parte del equipo médico y de urgencias movilizado para ayudar a los miles de heridos haitianos que sufrieron las consecuencias del terremoto que arrasó parte del país, el pasado 12 de enero.

Después de presentarse al proceso selectivo de ingreso en el Cuerpo Nacional de Policía en la escala Básica, Antonio B., superando el primer examen sobre el temario de conocimientos, tenía previsto asistir mañana a la segunda de las pruebas, las que miden las aptitudes físicas, en el Estadio Olímpico de Sevilla, explica el comunicado.

EXPERTO EN CRISIS HUMANITARIAS

La catástrofe humanitaria de Haití y la urgencia con la que fue movilizado en su trabajo (debido, precisamente, a su experiencia en situaciones de crisis humanitarias) le han impedido asistir a esta prueba física. "Estamos, pues, ante circunstancias excepcionales, humanitarias, justificadas y alejadas de cualquier capricho del opositor", argumenta la CEP.

Antonio B. dejaba constancia en su escrito de solicitud de aplazamiento que "el terremoto de Haití es el mayor y más devastador desastre natural que se recuerda" y, tras dejar claro que "el proceso selectivo de acceso al Cuerpo Nacional de Policía es uno de los retos más ilusionantes" a los que se ha enfrentado, realizaba una apelación "a su solidaridad para y por el pueblo haitiano", suplicando un aplazamiento que, aún extraordinario, obedece a cuestiones de claro interés humanitario.

"El motivo de este ruego responde al llamamiento que he recibido como enfermero por la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias-061 y el 112 de Andalucía, para incorporarme a la misión de Ayuda Humanitaria en Haití, por mi experiencia en situaciones de Crisis Humanitaria", explicaba el joven en su escrito dirijo a la División de Formación del Cuerpo Nacional de la Policía Nacional y dentro de ésta a la Comisión de Proceso Selectivo de la Escala Básica.

"Les suplico un aplazamiento de mi examen físico para el día 5 ó 6 de Febrero en León, o en su defecto en la sede donde se realice en último lugar. Quede constancia de que comprendo y respeto las limitaciones en este tipo de cuestiones, pero en mi vocación por prestar ayuda a los demás se encuentra este dilema", añadía Antonio B.

La Confederación Española de Policía, "y a pesar de estar ante un caso extraordinario", ha realizado este llamamiento público a la Dirección General de la Policía y de la Guardia Civil para que "asuma las especiales circunstancias ante las que se encuentra este opositor, desplazado a Haití para ayudar a un país arrasado por un terremoto y que sufre una auténtica catástrofe humanitaria, y le concedan una simple prórroga para realizarle las pruebas físicas".

"Que no se castigue, en definitiva, la solidaridad, el espíritu de sacrificio, la ayuda al más necesitado y la vocación de servicio público; valores, todos ellos, que forman parte del quehacer habitual del Cuerpo Nacional de Policía y que bien merecen una recompensa puntual", zanja la nota.