Ciudadanos celebra el acuerdo contra los tránsfugas y destaca el compromiso de los partidos de traducirlo en leyes

El vicesecretario adjunto de Ciudadanos y secretario general del Cs en el Congreso, José María Espejo-Saavedra, en una rueda de prensa.
El vicesecretario adjunto de Ciudadanos y secretario general del Cs en el Congreso, José María Espejo-Saavedra, en una rueda de prensa. - CIUDADANOS - Archivo
Publicado: miércoles, 11 noviembre 2020 18:05

MADRID, 11 Nov. (EUROPA PRESS) -

El vicesecretario adjunto de Ciudadanos, José María Espejo-Saavedra, ha celebrado el acuerdo alcanzado este miércoles por la Comisión de Seguimiento del Pacto Antitransfuguismo, en la que once partidos políticos se han comprometido a extender las medidas de este pacto, que se aplican al ámbito local, al nivel autonómico y al nacional. Además, ha destacado la decisión de reflejar en leyes y reglamentos las medidas contra los tránsfugas.

En rueda de prensa en el Congreso de los Diputados, Espejo-Saavedra ha expresado su satisfacción por la adhesión de nuevos partidos al pacto y porque se muestren dispuestos a no fomentar esta "lacra" y "no contar nunca con un tránsfuga para intentar cambiar un gobierno o aprobar una operación urbanística o una iniciativa legislativa".

La nueva adenda incorporada al Pacto Antitransfuguismo, suscrita, entre otros, por el PSOE, el PP, Podemos y Cs, expresa el compromiso de continuar combatiendo el transfuguismo, "una forma de corrupción y una práctica antidemocrática que altera las mayorías expresadas por la ciudadanía en las urnas".

Además, se proponen llevar a cabo la urgente modificación de los reglamentos de las cámaras legislativas y los reglamentos orgánicos de las corporaciones locales para adaptarlos a los acuerdos del Pacto e impulsar una inciativa legal en la que se modifiquen las normas cuyo contenido queda afectado por los acuerdos.

El dirigente de Cs ha afirmado que el Pacto Antitransfuguismo "llevaba muchos años sin aplicarse", pero con esta decisión se conseguirá que su cumplimiento se exija por ley y que "no dependa solo de la voluntad política".

"NO VERÁN PREMIADAS SUS CONDUCTAS CORRUPTAS"

También ha aplaudido que el acuerdo de este miércoles, "muy importante para el fortalecimiento de la democracia y la lucha contra la corrupción", subraye que los tránsfugas no pueden disfrutar de los derechos económicos y administrativos que les corresponden a los grupos políticos.

Según ha indicado, actualmente "hay muchos tránsfugas en gobiernos municipales", de "todos los colores políticos", que están "cobrando un dinero después de haber traicionado los principios con los que se presentaron ante los electores".

Ahora, sin embargo, "van a tener que salir de las instituciones, no van a ver premiadas sus conductas corruptas y no van a cobrar ni un solo euro de las arcas públicas beneficiándose de su conducta tránsfuga", ha señalado.

Espejo-Saavedra ha recordado que fue Ciudadanos quien, antes del verano pasado, promovió una reunión con el PP y el PSOE para convencerles de reforzar y actualizar el pacto antitransfuguismo a raíz de varios casos que sufrió en sus filas, principalmente en Málaga y en Santa Cruz de Tenerife.

Leer más acerca de: