El Congreso hace públicos los sueldos y complementos de los diputados y las subvenciones y asistentes de los grupos

Actualizado: miércoles, 1 febrero 2006 15:31

Un portavoz de Comisión con escaño fuera de Madrid percibe 5.706.67 euros al mes, mientras que Marín supera los 10.000 euros

MADRID, 1 Feb. (EUROPA PRESS) -

El Congreso de los Diputados ha publicado en su página web oficial los sueldos y complementos retributivos de los diputados, así como el número de asistentes con el que cuenta cada grupo parlamentario y las subvenciones que éstos reciben, dando cumplimiento a la decisión adoptada ayer por la Mesa de la Cámara Baja a instancias de su presidente, Manuel Marín.

Los ciudadanos que deseen tener acceso a esta información tendrán que entrar en la página del Congreso (www.congreso.es), ir al apartado dedicado a los diputados y pinchar el titulado 'régimen económico', donde encontrarán estos datos desglosados.

Allí podrán comprobar que todos los diputados perciben un mínimo de 2.918,64 euros brutos al mes. El Congreso ha incluido además los artículos de su Reglamento que establecen que esta asignación fijada por la Cámara tiene como objetivo que los parlamentarios puedan "cumplir eficaz y dignamente su función".

Por su parte, el presidente del Congreso, Manuel Marín, además, del 'sueldo base' de todos los diputados recibe como complementos un total de 10.017,15 euros mensuales (3.365,66 euros por ser miembro de la Mesa; 3.654,84 euros por gastos de representación y 2.996,65 euros por gastos de libre disposición).

Los vicepresidente de la Cámara --Carmen Chacón (PSOE), Jordi Vilajoana (CiU), Gabriel Cisneros e Ignacio Gil Lázaro (PP)-- cobran en concepto de complementos 1.283,15 euros por formar parte de la Mesa; 1072,31 euros para gastos de representación y 750,1 euros para gastos de libre disposición, lo que hacen un total de 3.105,56 euros.

Los otros cuatro miembros de la Mesa del Congreso, que actúan como secretarios --María Jesús Sáinz y Celia Villalobos (PP), Javier Barrero (PSOE) e Isaura Navarro (IU-ICV)-- perciben en total 2.588.69 euros como complementos.

Por su parte, los portavoces de los ocho grupos parlamentarios cobran, además del sueldo base, 1.847,06 euros para gastos de representación y 982,64 euros para gastos de libre disposición, mientras que los portavoces adjuntos perciben como 'pluses' 1.477,66 euros en el primer concepto y 687,11 euros en el segundo.

También perciben complementos, aunque sólo para gastos de representación, los presidentes de comisión --1.484.60 euros--; los vicepresidentes --1.085,44 euros--; los secretarios --723,63 euros--; los portavoces de los grupos en estos órganos --1.085,44 euros-- y los portavoces adjuntos --723.63 euros--.

Además de las percepciones individuales correspondientes a la asignación constitucional, los diputados tienen derecho, según el Reglamento de la Cámara "las ayudas, franquicias e indemnizaciones por gastos que sean indispensables para el cumplimiento de su función".

INDEMIZACIONES EXENTAS DE TRIBUTACION Y VIAJES GRATIS

Entre los conceptos incluidos en dicho precepto, el Congreso destaca en su web las indemnizaciones, exentas de tributación, que reciben los diputados para cubrir sus gastos de manutención y estancia en la capital. En concreto, la cuantía mensual por este concepto asciende a 1.702,59 para los diputados de circunscripciones distintas a Madrid y a 812,68 euros para los electos por Madrid.

La Cámara Baja explica también en su página oficial que es la institución la que se encarga de cubrir los gastos de transporte (avión, tren, automóvil o barco) de sus señorías. Se trata de un reembolso de gasto, es decir, no se facilita una cantidad al parlamentario, sino que se le abona directamente el billete a la empresa transportista. Si los diputados usan su propio coche, previa justificación, les abona 0,25 euros por kilómetro.

En la web se explica también que desde el 1 de enero de este año la cuantía de las dietas devengadas por los desplazamientos que los diputados realizan en misión oficial se cifran en 150 euros por día en el supuesto de desplazamientos al extranjero, y 120 euros diarios en el de viajes dentro del territorio nacional.

Además, se recuerda es el Congreso el que, con cargo a sus presupuestos, abona las cotizaciones a la Seguridad Social y a la mutualidades de los diputados que al tomar posesión de su escaño hayan dejado de profesar el servicio que motivaba su afiliación a éstas. También puede dar de alta en la Seguridad Social a los diputados que antes no lo estuvieran y así lo deseen.

NI PARO NI PENSION

Paralelamente, se hace hincapié en que sus señorías no generan a su favor derecho a la percepción por desempleo cuando cesan en su función ni son beneficiarios de un sistema de pensiones de jubilación específico y que al cesar en su vida laboral por jubilación tendrán derecho, en su caso, la pensión correspondiente a su situación personal en función de su vida laboral.

Asimismo, el Congreso ha decidido detallar su página de Internet el número de asistentes con los que pueden contar los diputados en función de su cargos. Por ejemplo, los miembros de Mesa y los presidentes de comisión tienen la posibilidad de contar con personal de confianza para apoyarles en el ejercicio de su función. En concreto, el Gabinete de la Presidencia cuenta actualmente con 11 miembros, los miembros de la Mesa (Vicepresidentes y Secretarios) disponen de dos personas cada uno para esta tarea y los Presidentes de Comisión cuentan con un asistente cada uno

Además, hay 98 asistentes para el resto de los Diputados, distribuidos de la siguiente manera: 42 asistentes para el Grupo Socialista, que tiene 164 escaños; 38 para el Grupo Popular, con 148 escaños; 5 asistentes para los 10 diputados de CiU; 4 para los 8 de ERC; 3 para los 7 del PNV; 3 para los 5 de IU-ICV, 1 para los 3 de Coalición Canaria y 2 para los cinco del Grupo Mixto.

La página web del Congreso se ha recogen también las cantidades que reciben los grupos parlamentarios en concepto de subvenciones y que ascienden a 3.326.266 euros para el Grupo Socialista; 3.032.845 para el Grupo Popular; 502.097 para CiU; 465.419 para ERC; 447.080 para el PNV; 410.403 para IU-ICV; 373.725 para Coalición Canaria-Nueva Canarias y 410.403 para el Grupo Mixto.

ESTRELLA SE ADELANTO

Por su parte, el portavoz de Exteriores del PSOE, Rafael Estrella, se adelantó a esta medida y desde la semana pasada difunde en su 'blog' personal sus retribuciones mensuales. Su última nómina, correspondiente al mes de diciembre, incluyó 2.819,94 euros como asignación constitucional (sueldo de partida de todo diputado), más 1.645,05 euros como indemnización por ejercicio de función (dietas por gastos producidos al no ser de Madrid) y 1.048,73 euros por ser portavoz en la Comisión de Exteriores. Salvo los gastos, el resto de retribuciones están sujetas a una retención del 27 por ciento.

Pero a diferencia del Congreso, Estrella ha incluido también en su sitio web personal los datos de su patrimonio. Así, dice ser propietario de una vivienda en Granada, su localidad natal, y del 50 por ciento de dos viviendas en la provincia de Almería. Menciona también dos coches, un saldo bancario de 9.800 euros, 113.058 euros en acciones y 28.502 euros en un plan de pensiones. Según indica, todos estos bienes, al estar acogido al régimen de gananciales, son de titularidad compartida con su cónyuge.

Tras recalcar que los sueldos de los diputados españoles son los más bajos de los Quince de la UE, Estrella concluye destacando que, ocupando un escaño en el Congreso desde 1979, no se puede decir que se haya "enriquecido" con la política.