Detenidos 16 integrantes de una red dedicada al expolio de aves rapaces protegidas en varias comunidades españolas

Actualizado: jueves, 30 junio 2011 19:33

Tres de los detenidos dirigían un centro de recuperación subvencionado por la Junta de Andalucía y otro de ellos era Policía Municipal

Se han recuperado 101 rapaces vivas y 11 muertas

MADRID, 30 Jun. (EUROPA PRESS) -

Agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil han detenido a 16 personas y desarticulado una red, asentada en varias comunidades españolas, que se dedicaba al expolio de aves rapaces protegidas, habiéndose recuperado en el operativo desplegado 101 ejemplares vivos y 11 fallecidos. No obstante, debido a su naturaleza de delito menor, tipificado con entre dos y cuatro años, los detenidos han sido puestos ya en libertad.

Según ha informado a Europa Press el capitán de la Jefatura del Seprona, José Manuel Vivas, la operación HORUS, iniciada a finales de enero de este año, ha permitido destapar una red "muy extensa", cuyos integrantes, residentes en Ciudad Real, Sevilla, Málaga, Córdoba, Jaén, Murcia, Vizcaya, Pontevedra y Oviedo, "no tenían ninguna relación personal" salvo el común denominador de la afición a las aves.

"Todos tenían algo que ver con este mundo: o bien eran coleccionistas aficionados, o se dedicaban a la conservación de especies, o tenían una profesión directamente relacionar con este tipo de animales", ha señalado.

Concretamente, la operación dio comienzo a finales de enero de 2011, cuando la Unidad Central Operativa Medioambiental (UCOMA) del SEPRONA de la Guardia Civil tuvo conocimiento de la posible existencia de la práctica de actividades expoliadoras en algunos nidos de la provincia de Ciudad Real, con posibles conexiones ajenas a esa provincia.

"A esta persona se le pincho el teléfono y se comenzaron a estudiar sus comunicaciones", lo que permitió establecer la relación entre "una serie de personas aficionadas a la práctica de la cetrería o a coleccionar rapaces en sus domicilios" que podrían estar llevando a cabo este tipo de actividades, ha dicho Vivas. "Finalmente, terminarían siendo 20 los teléfonos intervenidos", ha matizado.

Así, se constató que los miembros tenían diferentes grados de implicación, dedicándose algunos de ellos al expolio directo en los nidos de las diferentes especies objeto de su interés. Otros, sin embargo, elaboraban documentos para "amparar" a los ejemplares con documentos de especimenes fallecidos y con anillas identificadoras alteradas o cambiadas.

TRES DETENIDOS EN EL CREA DE SEVILLA

Es el caso de tres de los detenidos en Sevilla, responsables del Centro de Recuperación de Especies Amenazadas (CREA)", cuya actividad, sufragada con subvenciones públicas otorgadas por la Junta de Andalucía, se desarrollaba en dependencias propiedad del Gobierno andaluz, "del que no dependían directamente".

Según Vivas, estos tres integrantes "se dedicaban a la cría de especies en cautividad y, en cierta forma, el desarrollo de su trabajo y el destino del casi millón de euros que recibían era correcto. Lo que sí se estima es que había una parte de ese presupuesto que se dirigía a posibilitar estudios cientifico-tecnológicos que estaban relacionados con la actividad criminal que desarrollaban y, en este sentido, sí existiría un delito de malversación de fondos, además del tipificado por el expolio de rapaces".

Los detenidos "falsificaban" documentos e informes, de tal forma que, habiendo acreditado la existencia de 10 parejas para la cría en cautividad, los resultados fueran los exigidos y seguir recibiendo así la subvención publica. "Lo que hacían era comprar o extraer huevos de los nidos de las especies que a ellos les interesaban para suplantar así la falta de resultados", ha puntualizado, al tiempo que ha subrayado el hecho de que, dado que el Centro comenzó su actividad en el año 2002, "aún falta desarrollar la investigación".

En principio, la relación de algunas de estas personas con el 'Proyecto de Recuperación del Águila Imperial' permiten pensar que podrían haber expoliado nidos de Águilas Imperiales para presentar los polluelos como obtenidos en el Centro gestionado por los detenidos, logrando mantener así el aporte de subvenciones. "Incluso ha habido algún caso de expolio erróneo, en el que se ha suplantado una presunta cría de Águila Imperial por una de la especie Real", ha dicho.

En este sentido, ha destacado que los 11 ejemplares muertos se han encontrado "congelados" en dicho centro sevillano, presuntamente por su necesidad de justificar, ante una eventual inspección de la Junta, los datos sobre la evolución de ciertas crías o la reproducción de algunas parejas. "Si se moría un ejemplar con cuatro años, se intentaba suplantar, pero evidentemente no se podía hasta que la nueva cría tuviera una edad parecida. De ahí la conservación a efectos de justificar una ausencia, dar una muestra de ADN", ha explicado.

UN POLICÍA MUNICIPAL QUE FALSIFICABA ANILLAS

Dicho esto, Vivas ha revelado que, durante los 21 registros practicados en el operativo, la Guardia Civil se ha incautado de 101 ejemplares vivos, 11 muertos y "millares de anillas identificativas", y en el caso de estas últimas, intervenidas al detenido en Murcia, ha resaltado la circunstancia de que el arrestado era Policía Municipal.

"En el registro de su vivienda se han encontrado 14.000 euros, lo que da una idea del volumen de negocio", ha señalado, al tiempo que ha valorado la vertiente económica de toda la operación "en torno a los 400.000 euros". "Cada ejemplar puede llegar

Por otro lado, los agentes pudieron constatar que, salvo uno de los detenidos, que tenía antecedentes penales por dos casos relacionados con el mismo delito, los integrantes de la red "no mostraban gran precaución", sino que "lo veían como algo normal". De hecho, se han llegado a intercambiar ejemplares "en parques públicos y en gasolineras", ha dicho.

La relación de especies afectadas comprende: Águilas Harris, Halcones canarios y peregrinos, Cernícalos, Cernícalos americanos, Azores, Gavilanes bicolor y europeos, un híbrido de esmerejón y peregrino, Búhos, Búhos stryx, Autillos, Mochuelo boreal, Gerifaltes, un híbrido de gerifalte con sacre, así como otros especimenes híbridos pendientes de catalogar.

Respecto al material intervenido, los agentes del la Unidad Central Operativa Medioambiental (UCOMA), que han llevado a cabo la operación, han intervenido un revólver, 14.050 Euros en efectivo, más de 1.500 anillas de diversos tamaños, numeradas y sin numerar, once juegos de troqueles para imprimación de anillas, cuatro botes con letras para troquelado, 500 documentos CITES, cuentas bancarias y un elevado número de documentos de cesión de aves rapaces.

Además, se han encontrado cuadernos de seguimientos de campo con localización de nidos de rapaces, una bolsa de deporte con material de escalada, doce trampas para aves, diez huevos sin fertilizar, una caja con material para inseminación, una incubadora en funcionamiento con 2 huevos, ocho ordenadores, un teléfono móvil y diverso material quirúrgico.