Estatut.- Puigcercós pide una cumbre con Zapatero para replantear la definición de Cataluña y la financiación

Actualizado: lunes, 27 marzo 2006 17:26

ERC cree que no se puede desaprovechar el nuevo clima político y así lo ha trasladado a Zapatero

BARCELONA, 27 Mar. (EUROPA PRESS) -

El secretario general de ERC, Joan Puigcercós, planteó hoy la necesidad de celebrar una reunión multilateral con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el presidente de la Generalitat, Pasqual Maragall, con el objetivo de replantear temas como la definición de Cataluña que incluye el proyecto de Estatut y el sistema de financiación aprovechando el nuevo clima político "más respirable" que ha propiciado el alto el fuego de ETA.

Puigcercós ya se ha puesto en contacto con Zapatero para comunicarle que ERC "jugaría" si con la nueva coyuntura se producen cambios en el Estatut, a lo que Zapatero se habría manifestado "dispuesto a hablar, aunque sin concretar", según el dirigente de ERC, quedando emplazados para mantener contactos esta semana.

En rueda de prensa tras la reunión de coordinación institucional, Puigcercós señaló que "sería un buen momento" para celebrar la cumbre que propuso Maragall la semana pasada, y que parece haber quedado en el olvido, con el objetivo de que Zapatero "dé un paso adelante" y se dé a Catalunya "una nueva opción".

El secretario general de ERC admitió los problemas de "agenda" del PSOE y lamentó que "tras haber asesinado al Estatut, ahora hay prisa para enterrarlo". No obstante, los republicanos creen que "hay margen para rehabilitar el cadáver" en el trámite del Senado introducir cambios en financiación, la definición de Cataluña y gestión de infraestructuras.

Puigcercós destacó que Zapatero está hoy "más fuerte y legitimado que nunca", que la estrategia del PP ha cambiado y "Aznar no aparece, Acebes está de fin de semana largo y Zaplana tomando el sol", por lo que pidió al resto de partidos catalanes que "reflexionen" sobre las posibilidades de mejorar el texto.

El PSOE, añadió, "está dispuesto a hablar, pese a las prisas por cerrar la carpeta catalana" y sin la "presión demoscópica" a la que ha estado sometido en los últimos meses.

Aseguró que ERC "no pondrá palos en las ruedas inútilmente" y no hará la pinza con el PP en el Senado, lo que impediría el debate y la introducción de enmiendas en la Cámara Alta, pero insistió en que "no se puede perder la oportunidad de reabrir el debate", de forma "serena y tranquila", sobre la "composición nacional del Estado".

Según Puigcercós, el proceso que se abre en el País Vasco con el alto el fuego de ETA desembocará en una reforma del Estatuto vasco en el que "habrá cambios en el reconocimiento político" de esta comunidad. Por ello, insistió en que Cataluña "no puede mirar hacia otro lado", sino "reivindicar lo que merece" en financiación y reconocimiento nacional. "No puede pesar igual que en la transición", concluyó.