El PP busca acuerdos para la reforma de la LOFCA y la ley de estabilidad

Senado
EUROPA PRESS
Actualizado: miércoles, 6 mayo 2015 14:47

MADRID, 6 May. (EUROPA PRESS) -

El Partido Popular intenta sumar a la oposición a la reforma de la ley orgánica con la que modifica aspectos parciales de la ley de financiación autonómica (LOFCA) y de la de estabilidad presupuestaria durante su tramitación en el Senado.

La inciativa ha superado este miércoles su paso por la Comisión de Hacienda de la Cámara Alta, en la que el PP ha aprobado la inclusión al texto de sus cuatro enmiendas, entre las que se encuentran 300 millones de euros de un fondo para que los ayuntamientos puedan hacer frente a la ejecución de sentencias judiciales firmes, del que podrían beneficiarse en principio 176 entidades locales.

Pero además, los 'populares' han anunciado que tienen intención de negociar varias enmiendas con CiU, PSOE, Entesa y Coalición Canaria para intentar llegar a una acuerdo y cosechar su apoyo antes del debate de la reforma en el Pleno de la Cámara la próxima semana.

Las enmiendas que los grupos de la oposición han presentado afectan, por ejemplo, a las condiciones para la asunción de avales, reavales o cualquier otra clase de garantías para afianzar operaciones de crédito de personas físicas y jurídicas, públicas o privadas por parte de las autonomías.

El proyecto que aprobó el Congreso incluye entre otras cosas un nuevo mecanismo de sostenibilidad del gasto sanitario con limitaciones: el Gobierno penalizará a las comunidades cuyo gasto farmacéutico crezca por encima del PIB nacional. Será de adhesión voluntaria para los gobiernos regionales, pero las autonomías que superen los límites impuestos no podrán prestar servicios distintos de los de la cartera común del Sistema Nacional de Salud, lo que se llama cartera de servicios complementarios, entre otras restricciones.

Esta herramienta se introdujo en la Cámara Baja mediante enmienda del PP y la oposición criticó tanto la forma como el fondo de la iniciativa.

Leer más acerca de: