El PP, Cs y Vox llaman a Europa a actuar ante la amnistía de Sánchez mientras el PSOE ve a Feijóo "cada día más aislado"

Archivo - El comisario europeo de Justicia, Didier Reynders.
Archivo - El comisario europeo de Justicia, Didier Reynders. - H.Bilbao - Europa Press - Archivo
Publicado: miércoles, 22 noviembre 2023 18:06

Comín (Junts) niega que la Ley de Amnistía sea un ataque al Estado de Derecho y dice que jueces alemanes no vieron rebelión ni sedición

ESTRASBURGO (FRANCIA), 22 Nov. (EUROPA PRESS) -

El PP, Ciudadanos y Vox han reclamado este miércoles a la UE que actúe ante la amnistía y los pactos de Pedro Sánchez con los independentistas que, a su juicio, suponen una "violación" del Estado de Derecho. Sin embargo, el PSOE ha defendido el camino de "reconciliación" elegido por Pedro Sánchez, ha pedido a los 'populares' dejar de "mentir" y ha recalcado que el "mayor ataque" a la democracia es la "alianza" con Vox que ha iniciado Alberto Núñez Feijóo, quién está "cada día más aislado".

Así se han pronunciado los portavoces de esas formaciones durante el debate que se celebra en el Parlamento Europeo, reunido en Estrasburgo (Francia), sobre si la ley de amnistía pone en riesgo el Estado de derecho en España. Previamente, ha tomado la palabra el comisario de Justicia, Didier Reynders, que ha señalado que la Comisión Europea examina "muy cuidadosamente" la propuesta de ley de amnistía para comprobar si respeta los valores y leyes de la UE.

Al dar paso al debate, con un hemiciclo bastante vacío, la vicepresidenta de la Eurocámara encargada de dar la palabra, la socialista austríaca Evelyn Regner, ha pedido a los eurodiputados calma en la discusión consciente de que iba a dar paso a un debate "muy vivo" y les ha recordado la necesidad de respetar la "dignidad y reputación" de la institución parlamentaria.

WEBER: "LA GENTE ESPERA QUE EUROPA PROTEJA EL ESTADO DE DERECHO"

El presidente del Grupo del Partido Popular Europeo, Manfred Weber, ha afirmado que en España se está "violando el Estado de Derecho" y ha denunciado que en el acuerdo con los independentistas se han permitido abrir comisiones parlamentarias para evaluar las sentencias. "La gente en España espera una Europa que proteja al Estado de Derecho. Hay que responder a todos los manifestantes en Madrid", ha aseverado.

Weber, que ha hecho hincapié en las manifestaciones "masivas" en España contra la amnistía, ha acusado a Sánchez de dar "prioridad" al "egoísmo personal" y estar en manos de los separatistas, a pesar de que se "corre el riesgo de que se celebre un nuevo referéndum en Cataluña".

"Hay que poner fin al separatismo y tenemos que tener más unidad en Europa", ha demandado Weber, para añadir que Feijóo ofreció a Sánchez un "gobierno de unidad" que el candidato socialista rechazó. Por eso, ha avisado que Sánchez pasará a la historia como el que "violó el Estado de Derecho" mientras que el líder del PP será recordado por el que lo salvó.

Poco después, la portavoz del PP en Bruselas, Dolors Monserrat, ha reclamado a Europa "escuchar el grito de millones de españoles" que han dicho en la calle "no" a una amnistía, que "acaba con la igualdad ante la ley, la independencia judicial y la separación de poderes".

"Una amnistía que crea ciudadanos de primera y de segunda. Escucha Europa al expresidente socialista Felipe González decir no, y no a la amnistía de Sánchez", ha enfatizado, tras recordar que Sánchez prometió traer a España a Puigdemont para ser juzgado. "Escucha Europa, actúa Europa", ha solicitado Monserrat.

VÁZQUEZ ACONSEJA A REYNDERS "NO FIARSE" DE BOLAÑOS

De su lado, el líder de Ciudadanos en Bruselas, Adrián Vázquez, ha recalcado que la ley de amnistía está "redactada a medida por aquellos que van a beneficiarse" de la medida de gracia y ha hecho alusión también al 'lawfare' que busca "intervenir el poder judicial por la puerta de atrás".

Por ello, ha querido dirigirse a los parlamentarios socialistas en el Parlamento Europeo. "Alzad la voz, no frivolicéis con este tema porque ya sabemos cómo acaba. Usad vuestra influencia", les ha pedido.

Además, ha dicho a Reynders que los liberales europeos "confían en la valentía" de la Comisión Europea, y le ha advertido sobre el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños. "No se fíe, ya sabe cómo se las gasta el señor Bolaños, que ahora es el 'superministro' que lo concentra todo", le ha dicho.

BUXADÉ CARGA CONTRA SÁNCHEZ

Por su parte, el líder de la delegación de Vox en Bruselas, Jorge Buxadé, ha recordado que la Unión Europea se fundamenta en el Estado de Derecho y que la Constitución española prohíbe expresamente los indultos generales.

Como Vázquez, se ha dirigido al comisario de Justicia para trasladarle que los españoles exigen "una respuesta concreta, precisa y decisiva en defensa de la Constitución y el Estado de Derecho" en España, que cree que "transita el amargo camino de la tiranía ante el silencio de Bruselas".

Además, ha tildado a Sánchez de "egocéntrico, narcisista, manipulador, mentiroso sin empatía ni sentimientos con una patológica necesidad de poder y control". "(Iósif) Stalin estaría orgulloso, nosotros le despreciamos", ha zanjado.

En lo que sí han discrepado Ciudadanos y Vox es en la comparación de España con Polonia y Hungría, cuyo Estado de Derecho ha merecido debates similares en el seno de la Unión Europea. "Donde antes hemos dicho Polonia o Hungría ahora decimos España y eso debería avergonzar a muchos", ha dicho el líder 'naranja'. De su lado, Buxadé ha advertido de que "ningún europeo decente entenderá que la Comisión aplicase un doble rasero en comparación a su reiterada homilía con los gobiernos conservadores de Polonia y Hungría", ha diferenciado.

EL PSOE PONE EL FOCO EN EL "ABRAZO" DEL PP A VOX

En su turno, la portavoz socialista, Iratxe García, ha recalcado que las "grandes amenazas" de la democracia son que el PP no asuma los resultados de las generales del 23 de julio o "bloquee" la renovación del Consejo General del Poder Judicial, cuyo mandato lleva casi cinco años caducado. Además, ha aludido a casos judiciales que han afectado al PP, como el 'caso Kitchen'.

Tras arremeter contra el PP y Vox por "prender la mecha a los movimientos ultras" y "no condenar la violencia contra las sedes del PSOE", ha afirmado que "solo hay dos caminos": "el fracasado de la imposición y la amenaza; o el camino del diálogo, el entendimiento y la reconciliación".

García, que ha acusado a Weber de "mentir" por asegurar que se amnistía a delitos de terrorismo, ha afirmado que "no hay mayor ataque al Estado de Derecho" que la "alianza" del PP "con la extrema derecha", un "abrazo" que, a su juicio, "representa el fracaso de un proyecto de involución".

"Mientras que en España el gobierno de Pedro Sánchez cuenta con el apoyo de ocho de las once fuerzas parlamentarias, en el PP están cada día más aislados porque no son capaces de ver que su mimetismo con la extrema derecha los está devorando", ha exclamado, para concluir con una cita de Antonio Machado: "Al andar se hace camino y al volver la vista atrás se ve la senda que nunca se ha de volver a pisar".

COMIN RESPONDE A WEBER

Por su parte, el eurodiputado de Junts Toni Comín, ha subrayado que la ley de amnistía "anulará" la sentencia del Supremo contra sus colegas, que fueron condenados a "nueve y trece años de cárcel" y ha recordado a Werber (PPE) que jueces alemanes "juzgaron estos mismos hechos" y dijeron que no era rebelión ni sedición sino un ejercicio de derechos fundamentales. "¿Quién tenía razón, señor Weber? ¿Los jueces alemanes o los jueces españoles?", le ha preguntado.

Dicho esto, ha recalcado que la ley de amnistía "no es un ataque al Estado de Derecho" sino que el ataque al Estado de Derecho "fue el abuso del derecho penal que hicieron los jueces del Tribunal Supremo". "Lo que es una amenaza es la deriva trumpista que está haciendo el PP de la mano de Vox", ha declarado.

El eurodiputado de ERC y vicepresidente primero del grupo de Los Verdes/Alianza Libre Europea (ALE), Jordi Solé, ha asegurado a Reynders que se demostrará que la ley de amnistía no es inconstitucional ni va contra los valores fundamentales de la UE.