PP y Junts se unen en el Senado para reclamar un plan para los jóvenes de acceso a una vivienda asequible

Archivo - La portavoz del PP en el Senado, Alicia García (i), y la secretaria general del Partido Popular, Cuca Gamarra (d), durante una sesión plenaria en el Senado, a 25 de enero de 2024, en Madrid (España). La reforma del artículo 49 de la Constitución
Archivo - La portavoz del PP en el Senado, Alicia García (i), y la secretaria general del Partido Popular, Cuca Gamarra (d), durante una sesión plenaria en el Senado, a 25 de enero de 2024, en Madrid (España). La reforma del artículo 49 de la Constitución - Alberto Ortega - Europa Press - Archivo
Publicado: miércoles, 5 junio 2024 14:02

MADRID 5 Jun. (EUROPA PRESS) -

El PP ha sacado adelante este miércoles en el Pleno del Senado una iniciativa que pide al Gobierno consensuar un plan de choque para facilitar el acceso de los jóvenes a una vivienda, que ha contado con el apoyo de Junts al aceptar una incorporación al texto para respetar la distribución de competencias de las comunidades en esta materia.

Los de Feijóo habían llevado esta iniciativa al Pleno del Senado, que además de pedir un plan de choque, también reclama acabar con "las políticas intervencionistas" de precios de alquiler, incentivar el afloramiento de viviendas vacías al mercado con una deducción en el IRPF u ofrecer seguros de impago para quienes ponen su vivienda en alquiler.

Sin embargo, los 'populares' han acabado aceptando dos enmiendas de Junts sobre el respeto al marco competencial de las comunidades autónomas en materia de vivienda, asegurándose de esta manera el apoyo de los tres senadores de la formación de Carles Puigdemont.

Uno de los puntos que se ha añadido al texto finalmente aprobado habla de consensuar un plan de choque para facilitar el acceso a los jóvenes a una vivienda asequible "siempre respetando la distribución de competencias en materia de vivienda".

OFRECER SEGUROS DE IMPAGO A LOS QUE PONEN SU VIVIENDA EN ALQUILER

En este contexto, el PP insta al Ejecutivo de Pedro Sánchez en su moción a "consensuar con el resto de fuerzas políticas un plan de choque con medidas especialmente diseñadas para facilitar el acceso a los jóvenes a una vivienda asequible".

Además, reclama "acabar con las políticas intervencionistas de precios de alquiler" que, a su entender, "están estrangulando la oferta y, con ello, empujando los precios al alza"; ofrecer seguros de impago para quienes ponen su vivienda en alquiler para "atenuar la incertidumbre de posibles impagos de renta"; y agilizar la tramitación urbanística, reduciendo la burocracia.

También plantea "establecer el marco legal necesario para promocionar la construcción de vivienda en alquiler a precio asequible, sobre todo para los jóvenes y quienes tiene menos ingresos, con fórmulas de colaboración público-privada, en suelos públicos y privados", un texto que ha contado con la aportación de Junts para respetar la distribución de competencias.

INCENTIVAR EL AFLORAMIENTO DE VIVIENDAS VACÍAS CON DEDUCCIONES

En su moción, que finalmente ha sido aprobada, el PP propone además establecer las condiciones legales y administrativas para crear una industria de la rehabilitación, que permita modernizar y hacer más habitables y eficientes las viviendas.

Finalmente, el Grupo Popular apuesta por "incentivar el afloramiento de viviendas vacías al mercado, aplicando una deducción en el IRPF a los propietarios que formalicen nuevos contratos de arrendamiento de inmuebles que hayan estado en desuso al menos dos años".

Leer más acerca de: