El PSOE rechaza la ley del PP para excluir a políticos del CIS y ve inconstitucional vetar a Tezanos por socialista

Archivo - El presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), José Félix Tezanos.
Archivo - El presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), José Félix Tezanos. - Carlos Luján - Europa Press - Archivo
Publicado: martes, 18 abril 2023 19:26

Podemos admite que las encuestas del CIS "siempre barren para casa", pero cree que la gestión de Tezanos también tiene sus "luces"

MADRID, 18 Abr. (EUROPA PRESS) -

El PSOE ha rechazado este martes en el Pleno del Congreso la proposición de ley del PP para impedir que cargos públicos o dirigentes políticos puedan dirigir el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) y ha subrayado que está fuera de la Constitución impedir que una persona pueda ser nombrada para ese puesto por el hecho de pertenecer a un partido o a un sindicato.

En el trasfondo del debate está la figura del sociólogo socialista José Félix Tezanos, que accedió a la Presidencia del CIS tras ser miembro de la Ejecutiva federal del PSOE y a quien el PP acusa de haber "erosionado" el "prestigio" del instituto demoscópico.

La iniciativa del PP, defendida en el Pleno del Congreso por su portavoz adjunto José Antonio Bermúdez de Castro, propone que el presidente del CIS sea un "catedrático de reconocido prestigio", preferentemente en el ámbito de la Sociología o Ciencias Políticas", y que en los últimos cinco años no haya sido cargo electo, ni miembro del Gobierno central ni de los autonómicos, ni titular de Secretaría del Estado, y que tampoco haya ostentado cargo orgánico alguno en ningún partido político o sindicato.

Su nombramiento corresponderá al Consejo de Ministros a propuesta del ministro de Presidencia, pero antes deberá comparecer en el Congreso y recabar la mayoría absoluta de la comisión correspondiente. Además, propone que el cargo sea de dedicación exclusiva y, por tanto, sujeto al régimen de incompatibilidades de los altos cargos de la Administración General del Estado e incompatible con el ejercicio de cualquier actividad profesional pública o privada, retribuida o no.

Salvo Ciudadanos, que ha adelantado su voto a favor, los demás portavoces han expresado su rechazo a la propuesta del PP. Para Mikel Legarda, del PNV, el CIS no tiene las mismas funciones de supervisión y de control que tienen órganos como la CNMV, la CNMC o la Agencia de Protección de Datos, por lo que no precisa tantos requisitos de independencia y objetividad.

Desde Unidas Podemos, Txema Guijarro ha señalado que, si bien Tezanos no es el "epitome de la independencia", pues considera que sus encuestas "siempre barren para casa" e incluso ha recibido críticas de la comunidad científica por acabar con algunas series históricas, su gestión también tiene "sus luces" como haber ampliado las muestras de los sondeos o los temas de los estudios monográficos.

Por tanto, ha aconsejado al PP que, en vez de proponer una reforma del sistema de elección, presente una petición de comparecencia de Tezanos en el Congreso para discutir con él sobre "las luces y las sombras de su gestión" al frente del CIS.

Más crítica se ha mostrado Montserrat Mínguez, del PSOE quien considera que la propuesta del PP se sitúa "fuera de la Constitución" porque no se puede prohibir a nadie acceder a un puesto por su ideología. "No se puede excluir a una persona por tener el carné de un partido o de un sindicato --ha enfatizado--. Eso pasaba en otra época, en el franquismo".

A su juicio, es "muy grave acusar al CIS de prevaricación" y no se debe "menospreciar" el trabajo de la institución, en la que no sólo está Tezanos, sino cientos de profesionales que hacen "un trabajo serio y riguroso".

Leer más acerca de: