Sumar pide al Gobierno que concrete los plazos para poner en marcha un observatorio de impacto social de los algoritmos

Archivo - El portavoz de Izquierda Unida en el Congreso y diputado de Sumar, Enrique Santiago, y la diputada de Sumar Tesh Sidi ofrecen una rueda de prensa en el Congreso de los Diputados, a 6 de octubre de 2023, en Madrid (España).
Archivo - El portavoz de Izquierda Unida en el Congreso y diputado de Sumar, Enrique Santiago, y la diputada de Sumar Tesh Sidi ofrecen una rueda de prensa en el Congreso de los Diputados, a 6 de octubre de 2023, en Madrid (España). - A. Pérez Meca - Europa Press - Archivo
Publicado: lunes, 27 noviembre 2023 19:05

Pide garantizar la presencia de la sociedad civil en este tipo de organismos

MADRID, 27 Nov. (EUROPA PRESS) -

Sumar ha solicitado al Gobierno que concrete los plazos para la puesta en marcha del Observatorio del Impacto Social de los Algoritmos, explique cuántos entes de similar función piensa desplegar en el marco de la Estrategia Nacional de Inteligencia Nacional y si se garantizará la presencia de la sociedad civil en estos organismos.

Así lo trasladan por parte del grupo plurinacional Tesh Sidi, Francisco Sierra y Gala Pin a través de una serie de preguntas parlamentarias, en las que disertan que la Agenda España Digital 2026 ya alude a un marco ético y normativo para el despliegue de la Inteligencia Artificial para velar por la aplicación de buenas prácticas a la hora de usar esta tecnología.

Los tres parlamentarios exponen que si bien existe el Consejo Consultivo para la Transformación Digital, organismos asesor del departamento de Transición Digital para diseñar las políticas en este campo, han observado que hace falta "mayor transparencia y participación" de la sociedad civil en la implementación de dicha agenda.

De esta forma, piden al Ejecutivo conocer la implementación de convenios y de los recursos que se van a emplear para dar entrada a entidades sociales en el desarrollo de observatorios de control de algoritmos.

Por ejemplo, mencionan que el pasado mayo se lanzó una convocatoria para participar en el impulso de la implementación de la Carta de Derechos Digitales y que el año pasado el Ejecutivo ya aludió a un ente de supervisión del impacto de los algoritmos, cuya función era detectar problemas sociales graves derivados del uso de modelos de inteligencia artificial.

También señalan que la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial ya alude a la necesidad de reforzar la protección de personas y colectivos ante esta tecnología, con una supervisión ética y jurídica de sistemas algorítmicos.

Leer más acerca de: