Urtasun traslada su respeto a la sentencia sobre Sijena y precisa a Junts que no controla Patrimonio Nacional

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, interviene durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados.
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, interviene durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados. - Fernando Sánchez - Europa Press
Publicado: miércoles, 11 junio 2025 12:10

MADRID 11 Jun. (EUROPA PRESS) -

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha explicado este miércoles a Junts que respeta la sentencia del Tribunal Supremo de restituir a la sala capitular del Monasterio de Villanueva de Sijena (Huesca) las pinturas murales que se encuentran expuestas en el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) y que Patrimonio Nacional no entra dentro de sus competencias.

En la sesión de control al Gobierno en el Congreso, Urtasun también ha recordado al diputado de Junts Josep Maria Cruset que comparte la opinión del presidente de Cataluña, Salvador Illa, de que "las sentencias se tienen que respetar" y ha puntualizado que Patrimonio Nacional "no depende del Ministerio de Cultura".

Por su parte, Junts ha argumentado que Cataluña rescató las pinturas murales del monasterio e invirtió en su conservación y que ahora son reclamadas por el "españolismo rancio", cuyo objetivo, según el diputado, es "humillar a Cataluña".

Y ha acusado a Illa de "esconderse" mientras el PSOE votaba ayer en el Senado que las pinturas fueran "arrancadas" del MNAC, siguiendo con la resolución dictada por la Audiencia Provincial de Huesca y avalada por el Supremo.

Urtasun, más allá de mostrar su apoyo al criterio de Illa, ha apuntado a que son "los técnicos y el patronato quienes tienen que reunirse para decidir cómo se ejecuta el traslado".

Ha querido terminar defendiendo que el Ministerio de Cultura está "volcado" en la defensa de la cultura de Cataluña, que "vive un gran momento y no necesita tutelas, sino respeto y cooperación".

"Y quiero aprovechar esta pregunta para agradecer a los diputados del Partido Popular que, aunque haya hablado en catalán, se han quedado y no se hayan ido de la sala, después de lo que pasó lamentablemente con Ayuso. A ver si esto empieza a ser la norma y no la excepción", ha añadido, para criticar el plante de la dirigente madrileña en la Conferencia de Presidentes de Barcelona por el uso de las lenguas cooficiales.

Contador