El Ayuntamiento de Pamplona aprueba, con la abstención de EH Bildu, una declaración que condena la violencia terrorista

Publicado: martes, 11 marzo 2025 12:34

PAMPLONA 11 Mar. (EUROPA PRESS) -

La Comisión de Presidencia del Ayuntamiento de Pamplona ha aprobado este martes, con los votos a favor de UPN, PSN, PP, Geroa Bai y Contigo-Zurekin y la abstención de EH Bildu, una declaración que muestra el "rechazo y condena" del Consistorio ante la violencia terrorista.

La declaración, presentada por el PSN con motivo del Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo, acuerda "reiterar una vez más que la violencia terrorista, practicada durante décadas por ETA y otras organizaciones terroristas como el GAL, las vinculadas a la extrema derecha, la extrema izquierda o al yihadismo, además de ser injusta e ilegítima, supuso y supone una violación máxima de los derechos humanos, constituyendo una grave amenaza a la democracia y mereció y merece el rechazo y condena unánime del conjunto de nuestra Comunidad".

En un segundo punto, se traslada "el compromiso del Ayuntamiento de Pamplona con el rechazo y la condena rotunda del terrorismo, del de ETA especialmente intenso en Navarra, y de la utilización de la violencia en la defensa de cualquier idea o proyecto, así como su apuesta inequívoca por la defensa del derecho de todas las víctimas a la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición".

"Valorando los pasos positivos que se vienen produciendo para el reconocimiento de esta realidad, hoy todavía es absolutamente necesario que aquellos que ejercieron la violencia o que pudieron darle cobertura social y política mediante su apoyo, se unan a la inmensa mayoría de la sociedad que les interpela para que hagan pública una reflexión ética integral", recoge el texto.

También se emplaza a "continuar apoyando a las víctimas del terrorismo, trabajando con ellas y con las asociaciones que las representan, en hacer efectivos sus derechos", además de "rechazar cualquier acción que violente la dignidad y la memoria de las víctimas del terrorismo y sus familias".

En un cuarto epígrafe, se apuesta por "promover que las nuevas generaciones conozcan el horror de la práctica del terrorismo, fomentando la empatía con las víctimas, en el marco de los diferentes programas educativos puestos ya en marcha como Escuelas con Memoria por la Paz y la Convivencia y De la mano / Eskutik, que impulsa la presencia en las aulas de víctimas educadoras, y las Unidades Didácticas introducidas en el currículo educativo navarro".

Se acuerda, asimismo, "impulsar una nueva ley de Víctimas del Terrorismo, que actualice la aprobada hace 15 años y se adapte a la realidad actual y al reconocimiento de las víctimas, buscando el máximo consenso mediante el diálogo con las asociaciones de víctimas del terrorismo y los grupos políticos".

En sexto y último lugar, la declaración señala que "el terrorismo es algo terriblemente injusto y antidemocrático por el dolor y el sufrimiento que genera y porque sitúa un objetivo o idea por encima de la dignidad humana y de los derechos de las personas". Por ello se resalta "la importancia de responder al terrorismo con firmeza y decisión, pero siempre en el marco del Estado de Derecho, el respecto a la legalidad internacional y la protección de los derechos humanos, pilares de toda democracia".

Contador

Leer más acerca de: