PAMPLONA 9 Abr. (EUROPA PRESS) -
La consejera de Interior, Función Pública y Justicia y portavoz del Gobierno de Navarra, Amparo López, ha afirmado que la disposición del Ejecutivo "al diálogo y a trabajar" con los sindicatos de función pública "sigue de la misma manera, vigente y con ilusión". "Esperamos que sigamos trabajando como lo hicimos en los meses pasados", ha manifestado.
Así se ha pronunciado este miércoles, en respuesta a los medios de comunicación durante la rueda de prensa posterior a la sesión de Gobierno, sobre las manifestaciones realizadas por los sindicatos este miércoles en el marco de la huelga de la función pública en Navarra.
En concreto, los sindicatos habían criticado que "llevamos casi un año sin avanzar en la carrera profesional ni en el nuevo Estatuto de Función Pública", "solo se nos ofrecen parches puntuales y cualquier iniciativa es boicoteada por la consejera". Por ello, han reclamado "compromisos reales" y "apartar" de las negociaciones a "quien obstaculice e impida que el proceso llegue a buen término".
A este respecto, López ha mostrado su "respeto a toda manifestación de origen sindical". "Hay un acuerdo programático 2023-2027, que es nuestra hoja de ruta y en la que venimos trabajando. Desde un principio, todo el equipo de función pública ha estado volcado en la redacción de un nuevo Estatuto. La instrucción que esta consejera siempre ha dado ha sido en ese sentido, que se trabaje", ha dicho.
Según ha indicado, "en una mesa sectorial o en un grupo de trabajo en el que yo no estaba ni siquiera presente, se levantaron". "Con posterioridad, en diciembre del 2024, en la mesa general en la que sí estuve presente, les reiteré la voluntad de este Gobierno de continuar trabajando en el marco del estatuto", ha añadido.
"No obstante, lo único que puedo hacer es una valoración respetuosa de cualquier manifestación que cualquiera pueda hacer al respecto", ha apuntado.
Respecto a las reivindicaciones sindicales, López ha remarcado que los sindicatos tenían "sus objeciones" ante la propuesta de ley foral de salud, pero que "en la mesa general de la semana pasada ya se manifestó que la forma jurídica del Servicio Navarro de Salud no va a ser un ente público empresarial". Esta decisión, ha dicho, "se ha tomado después de un análisis de pros y de contras, de diferentes opiniones, y se le ha trasladado a los sindicatos, que era una de sus reivindicaciones".
Respecto al nuevo Estatuto de personal, que es otra de las reivindicaciones, "ya se han venido trabajando en materias muy concretas", por ejemplo en el ámbito de las licencias y los permisos, los niveles de cualificación profesional con requisitos de titulación de acceso, actualización de la ordenación jurídica de los concursos de traslado y provisión de jefaturas, la posibilidad de movilidad entre Administraciones públicas con especial atención a las víctimas de violencia de género, planificación y ordenación del empleo público o implantación de itinerarios formativos, entre otras materias.
"Continuaremos y estamos con la misma determinación que al inicio de la legislatura nos impulsó a trabajar en estas materias. Se hizo una manifestación de apertura de nuevo tiempo de negociación, porque estamos especialmente sensibilizados con el empleo público, pero sobre todo con el servicio a la ciudadanía navarra", ha añadido.
Según ha subrayado, "estamos en un momento complicado, tenemos que ser muy sensibles con el empleo, tanto privado como público, y ambas sensibilidades es lo que motiva al Gobierno a no dejar de trabajar, siempre en una visión recíproca, con una doble vertiente, tanto de orientación de empleo de calidad como de gestión eficiente de los recursos públicos".
"Las demandas de los sindicatos están encima de la mesa. Nuestra disposición al diálogo y a trabajar sigue de la misma manera vigente y con ilusión. Esperamos que sigamos trabajando como lo hicimos en los meses pasados", ha manifestado.