Salud dice que mantiene abierta la línea de diálogo y garantizará la atención sanitaria con los servicios mínimos

Publicado: martes, 31 enero 2023 19:19

PAMPLONA, 31 Ene. (EUROPA PRESS) -

El departamento de Salud del Gobierno de Navarra ha manifestado este martes que mantiene "abierta la línea de diálogo" ante la huelga indefinida convocada por el Sindicato Médico de Navarra y ha asegurado que garantizará "en todo caso la atención sanitaria a la población con los servicios mínimos legales".

El departamento ha considera en una nota de prensa que la oferta trasladada por el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea (SNS-O) esta semana es "una buena base para alcanzar un acuerdo favorable para las y los profesionales sanitarios y para mejorar el servicio público a la ciudadanía".

Según Salud, "la propuesta incluye importantes mejoras retributivas para el personal médico (un incremento en retribuciones fijas de un promedio de 400 euros además de otros incentivos por guardias, tutorías...) así como organizativas en el sentido de limitar a 32 el número de pacientes por consultas diarias entre otros temas para reducir la sobrecarga laboral y mejoras organizativas en Atención Primaria y en la hospitalaria".

No obstante, el departamento de Salud, "según la habilitación legal y por responsabilidad pública", ha establecido los servicios mínimos para la huelga con el objeto de "garantizar la atención sanitaria de la población al tratarse de un servicio básico y en espera de que un esfuerzo por ambas partes pueda reconducir la situación".

En los centros hospitalarios, se garantizará la atención al público en todos aquellos servicios en los que resulte imprescindible una correcta asistencia. En concreto, en cuanto a hospitalización se garantizará el 100% de la capacidad de internamiento, así como la atención de aquellos servicios que desarrollan actividad pautada no demorable, tales como Hemodiálisis, tratamientos oncológicos en hospital de día, tratamientos en el hospital de día de Hematología, atención a pacientes en tratamiento continuado en la Unidad del Dolor, tratamientos de Radioterapia, simulación y planificación, así como hospitales de día de la red de Salud Mental. En cuanto a rehabilitación, se garantizará la atención a pacientes preferentes y hospitalizados.

Asimismo, se asegurará toda intervención quirúrgica de carácter urgente además de toda la actividad en Urgencias y la atención completa en áreas críticas como UCI, URCE, UCC, Unidad de Críticos, Área de Partos y otras unidades asimilables. Por otro lado, se garantizará la realización de la ecografía de la vigésima semana y amniocentesis (en su caso). A su vez, se garantizará toda la atención de carácter preferente en paciente ingresado, así como la atención de carácter ordinario, si lo hubiera, hasta el 60% de la capacidad logística en actividad programada de intervenciones quirúrgicas, servicios centrales, consultas y CASSYR (Centros de Atención a la Salud Sexual y Reproductiva).

En cuanto a los Servicios de Farmacia hospitalaria, se garantizará la atención a pacientes hospitalizados, tratamientos oncológicos y pautados, y en el Banco de Sangre y Tejidos de Navarra se garantizará la extracción de hemoderivados para el suministro a los Centros Hospitalarios de la Comunidad Foral de Navarra, hasta un máximo del 60% de la capacidad logística. En el caso de que una cita agendada con un especialista no se pueda realizar por motivo de la huelga, desde el SNS-O se le recitará para otra fecha a la mayor brevedad posible. En ese sentido, entre los servicios de admisión de los tres hospitales y Sistemas de Información se ha acordado codificar de una manera concreta a estos pacientes para así poder cuantificarlos y recitarlos posteriormente.

En el ámbito de Atención Primaria, en jornada ordinaria, con carácter general en cada zona básica de salud y en todo el horario de funcionamiento, se asegurará en cada turno laboral (mañana y tarde) un médico de familia y un pediatra por cada fracción de cinco o menos de cinco puestos de trabajo. En las zonas básicas en las que haya más de un punto de atención continuada habrá como mínimo tantos médicos de familia como puntos o equipos de atención continuada.

Por su parte, en horario de Atención Continuada el régimen de trabajo será el 100% de los servicios establecidos con carácter general en cada una de las zonas básicas de salud. A su vez, en los Servicios de Urgencia Extrahospitalarios y Servicios Normales de Urgencias el régimen de trabajo será el 100% de los servicios establecidos con carácter general.

En salud bucodental, se establecerá un odontólogo para asistencia general y otro profesional PADI.

Por otra parte, respecto a la propuesta que el departamento de Salud remitió el lunes al Sindicato Médico de Navarra, el Gobierno ha destacado que es una oferta "con mejoras para el personal sanitario en el marco de la hoja de ruta de trabajo con los distintos colectivos profesionales, sociales, políticos y sindicales sobre la situación y necesidades del sistema sanitario navarro".

Entre otras medidas, el departamento contempla la aplicación del incremento de 400 euros mensuales en las retribuciones a los facultativos, limita a 32 el número máximo de atenciones al día (con una duración de 12 minutos, máximo estatal), refuerza la entrada de profesionales en Atención Primaria y aumenta el pago de las tutorías y guardias en todos los niveles asistenciales. Con la subida de 400 euros, según una estimación que parte del estudio realizado en 2021 por el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea en base a fuentes oficiales del resto de comunidades autónomas, "los médicos navarros se colocarían en la parte alta de la tabla en el nivel estatal".

Leer más acerca de: