Index of Censorship cree que la decisión del TJUE "viola los derechos de libertad de expresión"

Actualizado: martes, 13 mayo 2014 18:07
icle class="NormalTextoNoticia" id="CuerpoNoticia" itemprop="articleBody">

MADRID, 13 May. (Portaltic/EP) -

   La organización Índice de censura (Index of Censorship) ha criticado con dureza la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre el derecho al olvido. Consideran que "viola los derechos fundamentales de libertad de expresión".

   El TJUE ha dado este martes la razón a la Agencia Española de Protección de datos en su disputa con Google al dictaminar que los servicios de motor de búsqueda en Internet son responsables de los datos personales incluidos en las páginas web que tratan.

   Index on Censorship, una organización internacional fundada en 1972 que promociona y defiende el derecho a la libertad de expresión, ha emitido un comunicado para criticar esta decisión.

   La sentencia implica que en determinadas circunstancias, la información de los buscadores puede ser borrada incluso si es cierta y probada, sin que la fuente original sea borrada. "Permite a individuos presentar quejas a los buscadores sobre información que no les gusta sin supervisión legal", critica la organización.

   Index of Censorship hace una analogía con una biblioteca, ya que consideran que es como si alguien fuese a una y forzase a sus responsables a retirar libros. "Aunque esta norma está destinada a los particulares, se abre la puerta a todo aquel que quiera blanquear su historia personal", explican desde la organización.

   Al otorgar la responsabilidad a los motores de búsqueda para evitar la difusión de información, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea "ha dicho que los deseos de una persona superan a los intereses de la sociedad en los hechos completos alrededor de incidentes".

   De esta forma, la organización considera que la sentencia "viola los derechos fundamentales de libertad de expresión" y critica además que" va en contra de la conclusión del año pasado del abogado general de la UE, que dijo que no hay 'derecho a ser olvidado'".

   "La decisión de la Corte es una medida retrógrada que no entiende el papel y la responsabilidad de los motores de búsqueda y de Internet en general", aseguran desde Index of Censorship.

   La decisión "debería dar escalofríos en la columna vertebral a todo el mundo en la Unión Europea que cree en la importancia crucial de la libertad de expresión y la libertad de información", conculye la organización su comunicado.

   Enlaces relacionados:

- Index of Censorship .