MADRID 19 Jun. (EUROPA PRESS) -
El Ministerio de Juventud e Infancia apuesta por digitalizar a los jóvenes e ir adaptando el acceso en edades muy tempranas a los entornos digitales para que fomenten una motivación por "determinadas profesiones o actividades".
"Estamos intentando evitar esa tecnofobia que se está instalando en un sector muy sensible de la población, generalmente pueden ser los docentes pero también pueden ser los padres y las madres, de que la tecnología en edades muy pequeñas es algo malo, nocivo, peligroso, es una puerta de entrada un montón de riesgos porque tenemos que digitalizar a nuestros jóvenes", ha señalado el secretario de Estado de Juventud e Infancia, Rubén Pérez.
Así lo ha manifestado el 'número 2' de Sira Rego durante su intervención en el diálogo sobre '¿Cómo podemos juntos convertir España en el mejor ecosistema posible para el talento?' organizado por el foro Taleñt en Madrid.
El secretario de Estado ha defendido que actualmente en España hay una digitalización "muy importante, cada vez mayor", en las empresas. "Pero creo que tenemos que ir adaptando el acceso en edades muy tempranas a los entornos digitales", ha precisado.
En este punto, ha apostado por accesos que fomenten una "experiencia, una motivación por determinadas profesiones o determinadas actividades y que no se convierta en horas exclusivamente lúdicas, en vídeos de Tiktok pasados en scroll infinito".
Por otro lado, Pérez ha alertado de que España lleva "20 años siendo líderes europeos y líderes en la OCDE de pobreza infantil", a pesar de que el Gobierno ha conseguido "bajar la pobreza relativa de las familias en los últimos años, fundamentalmente a través del Ingreso Mínimo Vital. "Estamos frustrando talento con la pobreza infantil, estamos frustrando oportunidades", ha lamentado.
El secretario de Estado al tiempo que ha reclamado acabar con el concepto de becario que en España se ha instaurado como que es una figura que se incorpora a la empresa "con un criterio laboral".
"Tenemos que entender la figura del becario como una formación continua", ha defendido Pérez, destacando que está "a punto" de ser aprobado por el Consejo de Ministros el nuevo Estatuto del Becario "que va a acabar con esa laboralización que tiene la formación post académica".
En este sentido, ha rechazado "penalizar el hecho de ser joven en el ámbito laboral" que es lo que, a su juicio, "durante mucho tiempo hizo que hubiera un fenómeno migratorio de jóvenes".