Fundación Renovables valora positivamente el "fracaso" del negacionismo climático y demanda un Pacto de Estado

Archivo - Parque de El Recorral de Rojales (Alicante).
Archivo - Parque de El Recorral de Rojales (Alicante). - HIDRAQUA - Archivo
Publicado: martes, 25 julio 2023 16:01

   MADRID, 25 Jul. (EUROPA PRESS) -

   La Fundación Renovables ha valorado positivamente el "fracaso" del negacionismo climático en las elecciones generales del pasado 23 de julio y ha demandado un Pacto de Estado de clima y energía para la próxima legislatura.

   "La ambición climática en la próxima legislatura es decisiva y urgente para implantar medidas de adaptación y mitigación en la lucha contra el cambio climático en España, alcanzar los objetivos comprometidos a 2030 y desarrollar una economía verde. El avance conseguido en los últimos años en la instalación de energías renovables, en ahorro energético y en eficiencia sigue siendo insuficiente ante el reto que tenemos por delante", ha señalado la fundación.

   En este sentido, ha añadido que "es obligatorio progresar, agilizar y generalizar la acción climática si se quieren alcanzar y acelerar los compromisos adquiridos en el Acuerdo de París". "La emergencia climática sigue de plena actualidad como evidencian las temperaturas récords que se están sufriendo, no solo en España, sino en muchas partes del mundo", ha afirmado.

   Según la fundación, España dispone de unos recursos energéticos renovables "inigualables" y de una capacidad de actuación que "debe convertir al país "en el referente económico y energético de Europa en esta década". "El nuevo gobierno deberá desarrollar el camino trazado en la última legislatura, buscando reformar la acción política mediante un Pacto de Estado por el clima y la energía", ha asegurado.

   En este sentido, insta a las instituciones políticas a llevar a cabo las reformas legislativas "esenciales", a crear los instrumentos "necesarios" para que, de acuerdo con el desarrollo de la tecnología existente, se garantice el acceso universal a la energía, dando cobertura y protección a todas las personas, sobre todo a los más vulnerables, y a reforzar el compromiso contra el avance del cambio climático y sus trágicas consecuencias.

   "Alcanzar un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente no es una opción, sino una necesidad para nuestra supervivencia y la de las generaciones futuras", ha alertado.

   Por ello, desde la Fundación Renovables abogan por la necesidad de fortalecer el compromiso del nuevo gobierno en la lucha contra el cambio climático y la promoción de las energías renovables; de la eficiencia energética; del consumo responsable; de la electrificación de la demanda; de la rehabilitación de los edificios y barrios; de la movilidad sostenible; del autoconsumo y la generación distribuida, entre otras.

   "Continuaremos promoviendo que la electrificación de la demanda energética es la única línea de actuación que permite cumplir los compromisos de emisiones, reducir la dependencia e incorporar como objetivos la eficiencia y las energías renovables. Pero, para apostar por ella como la principal línea de la política energética en España, es necesario que el precio de la electricidad sea competitivo ante el del resto de energías a las que debe sustituir, una situación que las actuales reglas del mercado mayorista no permiten", ha señalado.

   La fundación considera que las principales propuestas para conseguir alcanzar los objetivos son la aprobación del Fondo Nacional para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico (FNSSE); reducir la parte regulada en lo que respecta a las partidas que se fijan para la retribución de la distribución y el transporte de electricidad y que el PVPC, como tarifa regulada por el gobierno, tenga un origen 100% renovable y acoja una tarifa social que sustituya al bono eléctrico.

   Asimismo, han señalado que tienen "pendiente" mejorar y consolidar la aceptación social de las energías renovables. En este sentido, ha explicado que esta cuestión se debe abordar desde el consenso entre la sociedad civil, la administración pública y los promotores de renovables para acelerar la transición energética de aquí a 2027.

Leer más acerca de: