La intensidad energética disminuye de forma "más lenta" en España que en el resto de Europa, según fuentes del sector

Actualizado: domingo, 14 junio 2009 15:00

MADRID, 14 Jun. (EUROPA PRESS) -

La intensidad energética (consumo de energía en relación al PIB) en España disminuye de forma "más lenta" que en el resto de países europeos, según confirmaron fuentes del sector a Europa Press, que aseguraron que "España se sitúa a la cola en eficiencia energética" y que durante el periodo 2000-2006, redujo su intensidad hasta en un cinco por ciento.

"Coincidiendo con un periodo de bonanza económica, la demanda de energía en España se incrementó un quince por ciento entre 2003 y 2007, un ritmo mucho mayor que el de países como Alemania y Francia, que han registrado un crecimiento de poco más del dos por ciento", añaden.

En este sentido, apuntan que para impulsar la eficiencia (producir con el menor coste posible) es preciso fomentar las tecnologías de generación limpia que a día de hoy son más competitivas: la eólica y la nuclear. "El avance de la tecnología permite que cada día sea posible generar electricidad con una mayor sostenibilidad, fiabilidad y seguridad", puntualizan.

Por otro lado, indican que el programa electoral del PSOE se fijaba como objetivo reducir el riesgo derivado de la dependencia energética y concluyen que a día de hoy, España tiene una dependencia energética del 81 por ciento frente al 54 por ciento de la media europea.

"Ante esta situación es necesario fomentar la producción de electricidad con fuentes autóctonas (como el viento o el agua), conseguir una producción más respetuosa con el medio ambiente a través de las renovables y la nuclear, y apostar por aquellas tecnologías renovables: la eólica y la hidráulica", comentan.

Finalmente, denuncia que el Gobierno incumple los compromisos adoptados por España en el protocolo de Kyoto, ya que indican que España se sitúa en los "peores puestos" de la UE en lo que se refiere a emisiones de CO2, siendo el país "más alejado de sus compromisos medioambientales".