El PP propone un impuesto de residuos igual en toda España para evitar el "turismo de residuos"

Economía/Fiscal.- El PP propone que los parados de larga duración que emprendan
PP
Publicado: lunes, 8 abril 2019 15:05

   MADRID, 8 Abr. (EUROPA PRESS) -

   El Partido Popular quiere igualar a nivel nacional el impuesto de basuras para evitar el "turismo de residuos" entre comunidades autónomas y avanzar en la recogida separada de flujos que en la actualidad van a la fracción "resto", en espacial, la materia orgánica.

   De acuerdo con el programa electoral presentado este lunes por el candidato electoral del PP, Pablo Casado, a los comicios generales del próximo 28 de abril, los populares quieren promover un marco legal para aumentar las inversiones "necesarias" para mejorar los sistemas de reciclado; promover los envases "más sostenibles" y fomentar el reciclado de los envases de la industria agroalimentaria.

   En cuanto a la mejora de la recogida separada de otros flujos, los populares apuestan por promover en los planes autonómicos de gestión de residuos criterios que den prioridad a la valorización "tanto energética como material" frente a su eliminación en vertederos.

   En materia ambiental, el programa popular buscará fortalecer la colaboración con administraciones autonómicas y locales, así como con la industria para "impulsar" acciones en el ámbito de la contaminación, el clima y la energía, para evitar rupturas de unidad de mercado y desigualdad entre españoles.

BIENESTAR ANIMAL PERO SIN 'CACAS' EN LAS CALLES

   En cuanto al bienestar animal, quiere trabajar para la "defensa y la protección" de los animales de compañía y mascotas de modo que promoverá reformas legales que luchen contra su abandono y maltrato aunque, al mismo tiempo, pondrá en marcha iniciativas "contra el incivismo" de los propietarios de animales que afectan a la convivencia, la seguridad y la salubridad del espacio público.

   De cara a los bosques, el programa de Casado para el 28 de abril prevé implantar estrategias de gestión forestal sostenible para contribuir a generar empleo dada la importancia "estratégica" de los bosques para la "cohesión" territorial, el desarrollo rural sostenible y como freno a la despoblación y fomentará la instalación de plantas de biomasa.

   En materia de cambio climático, la propuesta de los populares anuncia un Plan Talento Energía y Clima que potencie la financiación de la I+D+i en economía verde y la adaptación al cambio climático en el marco de una transición hacia una economía descarbonizada.

   Además, quiere revisar la normativa europea y adaptarla mejora a la realidad española para "compensar" los efectos de las políticas medioambientales y energéticas mediante ayudas a la industria.

   Sin citar expresamente a la energía nuclear o el carbón, los populares defienden un mix energético para los próximos 40 años que cumpla los objetivos de seguridad del suministro, cambio climático y precio de la energía y que aproveche las opciones renovables ya competitivas "sin renunciar a otras tecnologías que aún son útiles".

   El horizonte climático con el que Pablo Casado quiere alcanzar La Moncloa pasa por limitarse a la reducción de emisiones de CO2 a la que España se ha comprometido "teniendo en cuenta las circunstancias económicas, industriales y de aislamiento energético".

   A ese respecto, precisa que el PP dará "prioridad" a opciones energéticas que "cumplan con los objetivos de reducción de emisiones al menor coste posible", para lo que eliminará impuestos de generación y reforzará el bono social.

Leer más acerca de: