Asociación para la Transición Digital aplaude la ley de protección al menor en Internet, pero exige ambición y consenso

Archivo - Una persona usa el teléfono móvil, a 1 de febrero de 2024, en Barcelona, Catalunya (España). El pasado 30 de enero el Govern aprobó las instrucciones que regulan el uso de los dispositivos móviles en las aulas de colegios e institutos, que se co
Archivo - Una persona usa el teléfono móvil, a 1 de febrero de 2024, en Barcelona, Catalunya (España). El pasado 30 de enero el Govern aprobó las instrucciones que regulan el uso de los dispositivos móviles en las aulas de colegios e institutos, que se co - David Zorrakino - Europa Press - Archivo
Publicado: miércoles, 5 junio 2024 12:16

MADRID 5 Jun. (EUROPA PRESS) -

La Asociación Europea para la Transición Digital (AETD) valora el anteproyecto de Ley para proteger a los menores en el ámbito digital, pero cree que las medidas pueden resultar "ineficaces si no van acompañadas de ambición en su aplicación, para exigir la responsabilidad de las plataformas y servicios online, y de consenso político, por encima de partidismos".

“No se trata de apretar a las compañías porque sí, sino de proteger ante determinados fenómenos muy peligrosos a niños y adolescentes”, ha afirmado Ana Caballero, vicepresidenta de la AETD, y portavoz de la entidad en asuntos de menores.

En este sentido, la AETD echa en falta "más consenso" entre las diferentes formaciones políticas y administraciones "para que las medidas que se tomen sean realmente efectivas". Por ello, considera "importante" que el Informe del Grupo de Expertos creado por el Ministerio de Juventud e Infancia, y que preside Ana Caballero, "sea tenido en cuenta".

El Grupo de Expertos, que cuenta con psicólogos, pedagogos, juristas, expertos en privacidad para analizar todas las vertientes de la vida digital de los menores, tendrá listo su informe final, como quedó establecido al comienzo de sus trabajos, en septiembre.

Dicho informe será la base de una Estrategia Nacional para la Protección de los Menores en el ámbito digital, como ha afirmado el ministro de Justicia, Presidencia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

"Este es un tema muy serio que debe estar por encima de debates partidistas: estamos trabajando para proteger a una población vulnerable, como son los niños y adolescentes. Sin consenso, toda legislación en este terreno será incompleta", ha zanjado Ana Caballero.

En este escenario, la asociación ha recordado que hace más de un año impulsó, junto a otras organizaciones especializadas --Dale una Vuelta, Fundación ANAR, iCMedia, Save The Children y UNICEF España--, una propuesta de Pacto de Estado que fue presentada en el Ateneo de Madrid el 9 de junio de 2023.

“Entonces estábamos convencidos de que era necesario poner la protección de los menores online en primer plano de la agenda pública, y no solo lo hemos conseguido, sino que ya se trabaja en reformas legislativas. Desde ese punto de vista, estamos satisfechos, pues esta iniciativa nace de la sociedad civil. La sensibilidad social creciente ha provocado una reacción política”, ha subrayado.

Desde su puesta en marcha, la propuesta de Pacto de Estado ha logrado la adhesión de más de 200 entidades de la sociedad civil y el apoyo institucional de la Fiscalía General del Estado, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, Injuve y la Agencia Española de Protección de Datos.