El Congreso Internacional por el Concilio de Nicea reúne en Vitoria a más de 200 personas

Celebración ecuménica en la Catedral de Santa María de Vitoria-Gasteiz .
Celebración ecuménica en la Catedral de Santa María de Vitoria-Gasteiz . - OBISPADO DE VITORIA
Publicado: viernes, 11 abril 2025 23:39

MADRID 11 Abr. (EUROPA PRESS) -

Más de 200 personas participaron esta semana en el Congreso Internacional por el 1.700 aniversario del Concilio de Nicea, celebrado en Vitoria y en el marco del cual también tuvo lugar una celebración ecuménica con la Iglesia Católica, la Iglesia Ortodoxa y la Iglesia Anglicana como protagonistas.

Según informa el obispado de Vitoria, en este Congreso Internacional organizado por la Facultad de Teología del Norte de España en su sede de Vitoria-Gasteiz, se ha ahondado de una manera científica e histórica en aquellos días del Concilio y lo que se trató.

Las sesiones se desarrollaron en el Aula Magna de la Facultad de Teología de Vitoria y en distintas ubicaciones de la Catedral de Santa María como fueron el pórtico y la nave principal.

Dichas sesiones de trabajo contaron con ponencias de varios invitados como fueron el obispo metropolitano cristiano ortodoxo oriental de Krini (Çesme), exarca de Malta y profesor en la Universidad de Atenas, Kyrillos Katerelos; la profesora de la Universidad Complutense de Madrid, Silvia Martínez Cano, o el profesor de la Universidad Pontificia de Comillas, Marek Raczkiewicz.

También participaron los profesores en la Facultad de Teología de Burgos, Saturnino López Santidrián y Carlos Izquierdo Yusta; el Obispo de Asidonia-Jerez, José Rico Pavés, o la capuchina y profesora de Teolgía Estela Aldave, entre otros.

Además, el miércoles, 9 de abril se realizó una visita guiada a la Catedral de Santa María de Vitoria-Gasteiz y también en este templo se celebró un acto ecuménico con la Iglesia Católica, la Iglesia Ortodoxa y la Iglesia Anglicana como protagonistas, a través de sus obispos --el de Vitoria, el de Constantinopla y el anglicano en España-- y al que asistieron miembros de las iglesias evangélica, greco católica ucraniana, ortodoxas rumana y georgiana.

Según explica el obispado, en este 2025 se cumplen 1.700 años aquel hito histórico, el primer concilio ecuménico en el que participaron obispos llegados de todos los rincones del orbe conocido y el primero que la Iglesia celebró "en un ambiente de libertad sin miedo a persecución ni martirio como era habitual en los primeros siglos del cristianismo".

Su importancia resalta, según precisa, "porque se subrayó que la persona de Jesucristo es Dios". Además, en este concilio se definió, palabra por palabra, la primera parte del Credo que en la actualidad se sigue rezando.

Se desarrolló del 20 de mayo al 25 de julio del año 325 bajo el poder del emperador Constantino, quien pese a que por esas fechas aún no se había bautizado, facilitó la participación de los obispos, poniendo a su disposición los servicios de postas imperiales para que hicieran el viaje, y ofreciéndoles hospitalidad en Nicea de Bitinia, cerca de su residencia de Nicomedia.

Además de resaltar la divinidad de Cristo, poner fin a la crisis arriana y de elaborar el Credo, los Padres Conciliares fijaron en esta cita la celebración de la Pascua en el primer domingo después del primer plenilunio de primavera, siguiendo la praxis habitual en la iglesia de Roma y en muchas otras. También se trataron algunas cuestiones disciplinares relativas al funcionamiento interno de la Iglesia.

Contador