Cuáles son las nuevas señales de tráfico que entran en vigor a partir de julio de 2025 y cómo te afectan

Una señal de tráfico que marca la Zona de Bajas Emisiones de Especial Protección (ZBEDEP)
Una señal de tráfico que marca la Zona de Bajas Emisiones de Especial Protección (ZBEDEP) - RICARDO RUBIO / EUROPA PRESS
 

Actualizado: miércoles, 2 julio 2025 12:09

MADRID 2 Jul. (EUROPA PRESS) -

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha renovado el catálogo de señales de tráfico, que llevaba sin actualizarse desde hace más de dos décadas. Los cambios, aprobados en junio por el Consejo de Ministros, han entrado en vigor el 1 de julio y suponen una modernización importante de la señalización que veremos a diario en las carreteras españolas.

El objetivo principal de esta actualización es adaptar la señalización a los cambios sociales, tecnológicos y de movilidad de las últimas dos décadas. Además de incluir nuevas señales, también se han rediseñado otras ya existentes para mejorar su visibilidad y comprensión, especialmente entre peatones, ciclistas y conductores de vehículos de movilidad personal.

La renovación afecta no solo a las señales verticales, sino también a las marcas viales y a la señalización circunstancial, que se han revisado para lograr una mayor claridad y eficiencia.

NUEVAS SEÑALES: MÁS INCLUSIVAS Y ADAPTADAS A LA MOVILIDAD ACTUAL

Entre las novedades más destacadas se encuentra la señal R-118, que prohíbe expresamente el acceso a vehículos de movilidad personal como los patinetes eléctricos. También se incorpora la P-24a, que alerta del peligro por cruce frecuente de animales en libertad, como jabalíes.

Otra incorporación llamativa es la señal P-21b, que advierte del paso de personas con dificultades motrices o sensoriales. En ella aparece una mujer y un hombre, ambos con bastones, reflejando un enfoque más inclusivo.

Además, la señal S-30a indica una zona reservada para uso peatonal en la que se puede ver a un hombre empujando un carrito de niño, acompañado por una mujer. También se estrena la S-46, que señala pasos compartidos para peatones y ciclistas.

Por último, se introduce una señal específica para identificar la ubicación de puntos de recarga para vehículos eléctricos, en línea con el avance hacia una movilidad más sostenible.

Nuevas señales

SEÑALES MODIFICADAS: MÁS VISIBLES Y NEUTRAS EN GÉNERO

Algunas señales ya existentes han cambiado para ser más comprensibles o eliminar connotaciones de género. Es el caso de la P-21a, que avisa de la cercanía de zonas escolares o de juegos infantiles, y ahora muestra una figura femenina en un tamaño mayor, sugiriendo el rol de persona adulta que acompaña al menor.

Otras como la P-8, que alerta de pasos a nivel sin barreras, o la S-115, que indica el inicio de rutas a pie, también se han rediseñado con pictogramas más modernos y diversos, mostrando, por ejemplo, a una pareja de excursionistas con mochilas y bastones.

Señales renovadas

¿CUÁNDO EMPEZARÁN A VERSE LAS NUEVAS SEÑALES?

Aunque el nuevo catálogo de señales ha entrado en vigor el 1 de julio, su implantación será gradual. Solo será obligatorio aplicar los cambios en los proyectos nuevos de señalización vial. Es decir, las señales actuales no se modificarán de inmediato, salvo aquellas que han sido eliminadas, que deberán retirarse en un plazo máximo de un año para garantizar la seguridad jurídica.

¿AFECTAN ESTOS CAMBIOS AL EXAMEN DE CONDUCIR?

Por el momento, las nuevas señales no aparecerán en los exámenes teóricos del carnet de conducir. La DGT ha establecido un plazo mínimo de tres meses desde la entrada en vigor de la norma para permitir que los manuales se actualicen y que los aspirantes tengan tiempo de prepararse con los nuevos contenidos. Hasta entonces, seguirá utilizándose el catálogo anterior en las pruebas.

Contador