MADRID 2 Jul. (EUROPA PRESS) -
Ecologistas en Acción ha criticado las "insuficientes" acciones de varios gobiernos locales y autonómicos en comparación con las tomadas por las administraciones francesas ante las 100 superaciones del umbral de información y 70 estaciones por encima del nuevo objetivo legal de ozono en el marco de la primera ola de calor del verano.
De acuerdo con la ONG, las altas temperaturas de los últimos días han provocado que ha provocado que se hayan disparado los niveles de ozono troposférico en España en concreto y en Europa en general por efecto de las emisiones contaminantes del tráfico motorizado de las principales ciudades y carreteras, del transporte marítimo y aéreo y de la producción de electricidad en centrales térmicas por el mayor uso de aire acondicionado.
Los ecologistas recuerdan que la previsión de la superación del umbral de información obliga a las autoridades autonómicas a advertir a las personas más sensibles a la contaminación atmosférica, tales como niños y niñas, personas mayores, mujeres gestantes o personas con problemas respiratorios o cardiovasculares, de que se protejan evitando en las horas centrales del día y a la caída de la tarde cualquier esfuerzo físico y los ejercicios al aire libre.
A su vez, también deben informar sobre la previsión de evolución de la contaminación, las áreas afectadas y la duración del episodio y, adicionalmente, a adoptar las medidas necesarias de urgencia. Ante esto, Ecologistas en Acción incide en que los Ayuntamientos de Madrid y Sevilla y la Generalitat de Cataluña y la Comunidad de Madrid se han "limitado" a difundir avisos "rutinarios" una vez producidas las situaciones de alerta por medios, algo que la ONG juzga como "claramente insuficiente".
Además, la organización recalcan que, de acuerdo con la legislación, las administraciones elaborarán planes de acción a corto plazo cuando en una zona exista el riesgo de que el nivel de ozono supere el umbral de alerta en los que indicarán las medidas que deben adoptarse a corto plazo para reducir el riesgo de superación o la duración de la misma. Estos planes podrán incluir medidas relativas al tráfico de vehículos de motor y al funcionamiento de instalaciones industriales.
Según Ecologistas en Acción, ni Madrid ni Sevilla han tomado estas medidas, "entre otros motivos porque carecen de los preceptivos protocolos para combatir los episodios de ozono o porque dichos protocolos no contemplan más que medidas informativas".
Frente a esto, indican que las autoridades francesas han restringido el tráfico en las áreas metropolitanas de París, Marsella o Lyon. Así, han prohibido la circulación de los vehículos más contaminantes, han forzado a una reducción de la velocidad y han encarecido los estacionamientos centrales o bonificación del transporte público para reducir las emisiones de óxidos de nitrógeno, principal contaminante precursor del ozono.