MADRID, 25 Feb. (EUROPA PRESS) -
La plataforma nacional Escuela de Todos (EdT), integrada por 20 asociaciones en defensa del español como lengua vehicular en la enseñanza en toda España, ha emplazado a la ministra de Educación, Pilar Alegría, a comprometerse para garantizar sus demandas y reconocer "los derechos lingüísticos de todos los ciudadanos" y le solicitará una reunión con representantes de la plataforma.
En un acto este sábado --al que han acudido asociaciones a nivel nacional y en ámbitos autonómicos de Baleares, Comunidad Valenciana, Cataluña y Navarra--, Escuela de Todos ha expuesto sus doce principios fundacionales que giran en torno a la necesidad de hacer el castellano una "verdadera lengua de enseñanza y acabar con las prácticas discriminatorias que convierten a esta lengua en residual en algunos sistemas educativos autonómicos".
Al respecto, ha emplazado al Ministerio de Educación, liderado por Pilar Alegría, a comprometerse en una solución "dejando de mirar para otro lado" y garantizando que el español sea lengua vehicular de enseñanza reconociendo los derechos lingüísticos "de todos los ciudadanos".
En la presentación, la portavoz de la plataforma nacional, Ana Losada, ha dirigido cuatro preguntas a Alegría para conocer si el Ministerio sabe cuántos alumnos en las comunidades bilingües tienen el español como lengua materna; si el Ministerio está al tanto de cuántos estudian en castellano o en modelos bilingües; si conoce los resultados de los alumnos en las pruebas de competencias básicas en función de la lengua del alumno o si está informado sobre la movilidad de los alumnos en el interior de España.
En aras de encontrar estas respuestas, Escuela de Todos va a solicitar una reunión con la titular de Educación y Formación Profesional. Asimismo, ha anunciado que durante los próximos días 24 y 25 de marzo se celebrarán en Alicante las Primeras Jornadas Docentes con el título 'La instrumentalización de las lenguas en los sistemas educativos: exclusión del español'.