Gallardón niega que el PP cuestione iguales derechos a las uniones homosexuales

Actualizado: jueves, 1 marzo 2012 11:53

MADRID, 1 Mar. (EUROPA PRESS) -

El ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, ha señalado que el PP "siempre defendió la equiparación de derechos" entre las uniones de personas del mismo y de distinto sexo y que su partido "jamás ha discutido" que tengan los mismos derechos, incluidos los económicos.

En declaraciones a Onda Cero recogidas por Europa Press, ha afirmado que él "siempre ha manifestado su opinión en este tema" y que la discusión que ha tenido lugar en el seno del PP es por la denominación porque "hay quien entendía que mejor que la palabra matrimonio era la palabra de uniones de hecho".

En este sentido, ha explicado que "queda rotundamente clara la postura del partido y del Gobierno, que es la aprobada en el Congreso de Sevilla, y que esperarán a que decida el Tribunal Constitucional" para legislar.

"Si el TC entiende que la ley es adecuada la mantendremos y si entiende que no es una palabra que refleje la figura jurídica y hay que buscar otra, entonces la modificaremos", ha afirmado.

ACUSA AL PSOE DE APROBAR LA LEY DEL ABORTO PARA DISTRAER LA ATENCIÓN

Por otro lado, el ministro de Justicia ha acusado al anterior Gobierno de aprobar la ley del aborto vigente para distraer la atención de la crisis económica. "Cuando por razones políticas para distraer la atención de una crisis económica que ya aparecía y que lo que se pretendía era que se hablara de otra cosa se hace una modificación unilateral del anterior consenso cuando pretendemos volver a ese consenso no se puede decir que eso sea regreso", ha afirmado.

De este modo, Gallardón ha lamentado que el Gobierno anterior "desautorizara" una ley vigente en los Gobiernos de Felipe González, Aznar y los primeros cuatro años de Zapatero "que tenía el consenso social para regular situaciones difíciles" y que lo hiciera sin incluirlo en el programa electoral.

En este sentido, ha declarado que "no se puede ni se debe caer en la trampa dialéctica al que un sector de la izquierda pretende llevar cuando identifica determinadas posturas como más progresistas, y otras como más conservadoras" porque, a su juicio, en España "lo más progresista es defender la Constitución".

Así, ha señalado que cuando la Constitución y el Tribunal Constitucional establecen unos criterios, "profundamente avanzados y comprensivos con el dramático conflicto y situación que se produce cuando una mujer cuando está considerando interrumpir el embarazo, lo que no se puede hacer es que suprimir directamente uno de los dos derechos que entran en conflicto, que es lo que hizo la última ley del PSOE".