MADRID 29 May. (EUROPA PRESS) -
El secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, Juan Cruz Cigudosa, ha anunciado que el Gobierno aprobará este año la estrategia 'deep tech' para asegurar que la ciencia "más disruptiva" se desarrolle en España.
Así lo ha avanzado este jueves el número dos de Diana Morant durante su comparecencia en la Comisión de Ciencia, Innovación y Universidades en el Congreso de los Diputados.
Cigudosa ha explicado que ya están trabajando con otros ministerios en la primera estrategia 'deep tech': "España quiere contribuir a la competitividad europea con soluciones desarrolladas que sean disruptivas y que hayan sido desarrolladas y producidas en nuestro país".
Las tecnologías profundas, según ha recalcado, "requieren una mirada transversal, coherente, colaborativa entre distintos agentes y administraciones".
Además, Cigudosa ha agregado que estas tecnologías "necesitan un sitio donde nacer y nacen en ecosistemas de ciencia profunda", lo que convierte al Ministerio de Ciencia "en el actor clave para liderar el impulso de estas tecnologías en España".
El secretario de Estado ha subrayado que la estrategia quiere garantizar la gobernanza de una cuestión "tan compleja" como impulsar la tecnología que va a tener un impacto "incuestionable" en salud, alimentación, sostenibilidad, industria o defensa. "Esta estrategia 'deep tech' pretende cubrir toda la cadena de valor de estas tecnologías, desde la financiación hasta el acceso al mercado, así como la coordinación entre las diferentes agencias y ministerios", ha dicho.
Lo que sostiene esta estrategia es el 'Fondo Invierte Deep Tech Transfer', una alianza entre el CDTI y el Fondo Europeo de Inversiones que va a movilizar una inversión inicial de 353 millones de euros para proyectos de alta complejidad tecnológica y científica, para empresas emergentes con un alto potencial de impacto.
También ha anunciado que, tras reunirse este miércoles con las comunidades autónomas, el Ministerio va a convocar, a través del CDTI, la primera convocatoria del nuevo Plan Complementario de Transferencia de Conocimiento en forma de subvenciones en concurrencia competitiva para financiar los mejores ecosistemas de transferencia.
Esta convocatoria saldrá el próximo mes de septiembre y le seguirá otra en el año 2026. El secretario de Estado ha indicado que este plan "está siendo diseñado en estrecha colaboración con todas las comunidades autónomas, después de la inversión histórica" realizada por el Gobierno de 300 millones de euros a través del PRTR en los ocho planes complementarios de investigación.
"Estos planes han sido un éxito. Nuestro objetivo ahora es dar un paso más y garantizar que esos resultados de estos programas llegan efectivamente al tejido productivo y a la sociedad, generando empleo, riqueza y bienestar", ha destacado Cigudosa.