MADRID, 21 Sep. (EUROPA PRESS) -
El presidente del Foro de la Industria Nuclear, Ignacio Araluce, ha lamentado este jueves que el sector estuvo "años perdiendo dinero a mansalva" frente a quienes piensan que "se están forrando" y ha manifestado que el futuro de esta tecnología depende de las ideologías.
Durante la inauguración del curso de formación en tecnología nuclear para periodistas en la Asociación de la Prensa de Madrid, se ha referido al límite del precio de la luz en menos de 67 euros por kilowatio hora establecido por el Gobierno.
Así, ha ironizado al decir que ese límite debe ser motivado porque la industria nuclear "se está forrando" algo que asegura que "no obedece a la verdad en absoluto".
No obstante, ha precisado que "en este momento las nucleares no están perdiendo dinero" pero "sí que lo han hecho durante años".
Asimismo, ha señalado que el Foro de la Industria Nuclear Española no han realizado alegaciones al último borrador del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2020-2030 (PNIEC) después de que desde el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico les hayan trasladado que "ni un solo cambio, cierre de las centrales nucleares sí o sí", en relación con el calendario de cierre ordenado que comenzará con Almaraz I (Cáceres) en 2027 y culminará en 2035.
Araluce ha manifestado que ve "positivo" el crecimiento de las energías renovables pero avisa de que tienen comprometida su productividad, pues asegura que la fotovoltaica funciona 1.300 de las 9.000 del año y la eólica "cuando hay viento".
Asimismo, se ha referido al escaso tiempo que queda disponible para sustituir las nucleares con renovables y al almacenamiento de electricidad que es, en su opinión, "el mayor problema" de estas tecnologías. No obstante, "el almacenamiento va retrasado y no hay suficiente", ha sentenciado.
En el contexto del curso para periodistas ha reconocido que la cuestión de la energía nuclear es un tema "muy sensible" sobre la que "todas" las formaciones políticas tienen una posición. "Dependiendo de cual sea la ideología y la aproximación a la energía nuclear tendrá un futuro y otro", ha valorado.
Finalmente, con respecto al vertido del agua procedente de la central nuclear de Fukushima Daiichi (Japón), accidentada en 2011, Araluce asegura que los elementos radiactivos han decaído. "Ese agua no tiene nada", ha sentenciado.