MADRID 11 Abr. (EUROPA PRESS) -
Más de 1.000 personas, entre familias y jóvenes, viajarán esta Semana Santa a diferentes localidades de España para apoyar a los párrocos de la España vaciada, en el marco de la iniciativa del Regnum Christi 'Misioneros de la esperanza'.
Por una parte, participarán 144 familias (685 misioneros de todas las edades) en misiones en Adanero y Burgohondo, en Ávila; Alpera, en Albacete; Fuentelencina y Pastrana, en Guadalajara; Almanza-Prioro, Villafranca del Bierzo y Villamanín, en León: Braojos de la Sierra, en Madrid; Cabezuelas, en Segovia; y en la ciudad de Valencia.
Según explica el Regnum Christi, en muchas parroquias rurales de la España vaciada, donde apenas queda vida parroquial y los sacerdotes atienden más de veinte pueblos, la llegada de familias misioneras representa un soplo de aire fresco. "Cuando ves a una familia entera tocando puertas, cantando, rezando con la gente, se enciende algo en los corazones", explicaba un sacerdote al final de las misiones del año pasado.
Pancho y Mechi, que llevan varios años colaborando con Familia Misionera en su Argentina natal y ahora en España, señalan que empezaron a misionar sin saber bien qué se iban a encontrar. "La sorpresa fue que fuimos nosotros los principales misionados", explican.
Por su parte, Cristina Casado, madre de familia, afirma que "entregar la vida es el mayor don y el mayor 'superpoder' de una familia misionera"; y Maripepa y Pablo, que también participaran en esta Semana Santa con sus cuatro hijos pequeños, destacan cómo esta experiencia transforma la vida cotidiana. "Ir de misiones es tener más ocasiones para rezar en familia y dedicar un tiempo todos juntos a Dios", afirman.
Al mismo tiempo, esta Semana Santa, cerca de 350 jóvenes participarán con Juventud Misionera en diferentes pueblos de Cantabria, Córdoba, Murcia y en localidades afectadas por la DANA en la provincia de Valencia. Y en este caso concreto, las misiones también darán continuidad al trabajo ya iniciado desde el primer momento por Juventud Misionera y el Regnum Christi de apoyo a los damnificados.
Dani Hernández, un joven de Madrid, tiene claro que al hablar de las misiones en las redes sociales "no se trata de buscar más seguidores o likes, sino de impactar vidas y acercar a más jóvenes a la fe".
Por su parte, Cecilia Uriol, de Valencia, asegura que "Dios, a través de tus pies, de tus manos y tu voz, toca los corazones de muchos y los transforma"; y Blanca Anoz, otra joven misionera madrileña, explica el sentido profundo de su preparación. "Hay que prepararse espiritualmente: para algunos seremos lo más cerca que se han encontrado del amor de Cristo en su vida", señala.
Juventud Misionera comenzó su andadura en España en 1994, y Familia Misionera en junio de 2001. En las misiones, junto a los laicos, colaboran legionarios de Cristo y consagradas y laicos consagrados del Regnum Christi.