Alcalde de Cáceres cree que la construcción de un gran complejo budista pondría a la ciudad "en el mapa" internacional

Luis Salaya, alcalde de Cáceres
Luis Salaya, alcalde de Cáceres - EUROPA PRESS
Publicado: martes, 7 enero 2020 16:08

CÁCERES, 7 Ene. (EUROPA PRESS) -

El alcalde de Cáceres, Luis Salaya, cree que la construcción de un gran complejo budista en la ciudad la situaría "en el mapa" internacional, porque se convertiría en un "referente mundial" de "paz y multiculturalidad".

Salaya ha iniciado este miércoles un viaje a Nepal junto al concejal de Turismo, Jorge Villar; la consejera de Cultura de la Junta de Extremadura, Nuria Flores; la directora general de Acción Exterior, Rosa Balas, y los empresarios Pilar Acosta y José Manuel Vilanova.

El objetivo es estrechar lazos con la ciudad de Lumbini de cara a cerrar el proyecto de construcción de un centro budista en la capital cacereña, promovido por la Fundación Lumbini Garden.

"Esperamos que este viaje marque un punto de inflexión en la aspiración de conseguir que se instale en Cáceres el templo budista que convertiría a la ciudad en un referente mundial en cuanto a paz y multiculturalidad, y tendría consecuencias importantes en cuanto a crecimiento turístico y económico", ha dicho el regidor cacereño en el aeropuerto de Madrid antes de emprender el viaje.

En la agenda institucional está prevista una reunión para este miércoles en Kathmandú con el presidente de la Asamblea Nacional de Nepal, Ganesh Prasad Timilsina. Además, se celebrarán otras reuniones con varios representantes del Gobierno nepalí y con el alcalde de Lumbini, Manmohan Chaundhary, entre otros mandatarios.

"Creemos que es una oportunidad extraordinariamente importante que pondrá en el mapa a Cáceres y conseguirá que la ciudad aparezca mucho en los medios de comunicación asiáticos y en muchos lugares del mundo, por lo que esperamos que dé un impulso muy importante", ha dicho el alcalde.

El objetivo de este viaje es establecer una relación institucional con Nepal y otros países del continente asiático a través de este proyecto que, a su vez, permitirá potenciar a Extremadura como destino de turismo espiritual y de experiencias.

Ello conllevaría la construcción de un gran complejo budista en Cáceres supondría una inversión inicial de unos 25 millones de euros con fondos privados de varios asiáticos como India, China, Japón, Tailandia, Corea del Sur, Mongolia, Laos, Myanmar o Vietnam. El centro tendría residencia para 20 monjes, salas de yoga, alojamiento y estaría presidido por una estatua gigante de Buda que podría alcanzar los 40 metros.