Desconfiar de lo "demasiado bueno y barato", principal consejo de OCU para viajar en Semana Santa

Turistas en Sevilla.
Turistas en Sevilla. - MARÍA JOSÉ LÓPEZ/EUROPA PRESS
Publicado: viernes, 11 abril 2025 14:02

MADRID 11 Abr. (EUROPA PRESS) -

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha lanzado un listado de seis consejos para evitar problemas durante las vacaciones de Semana Santa, como desconfiar de lo "demasiado bueno y barato" o comprobar el precio final de un billete si se viaja en una aerolínea 'low cost'.

Así, OCU advierte de que hay que estar "en guardia" ante posibles estafas en el alojamiento, motivo por el que insta a los usuarios a prestar atención a aquellas ofertas que tengan unas condiciones excepcionalmente buenas, ya que podría tratarse de una estafa.

En este contexto, recomienda que se llame por teléfono para confirmar las condiciones pactadas, las fechas y asegurarse de que es el propietario con preguntas como, por ejemplo, cuáles son los comercios en el entorno de la vivienda.

Por otra parte, salvo que se disponga de flexibilidad de fechas y destinos, OCU recomienda reservar alojamiento lo antes posible para beneficiarse de ofertas y descuentos, siempre priorizando reservas con cancelación flexible para asegurarse así un reembolso si hubiera que cancelar el viaje.

En el caso de alquilar un coche, es importante revisar el contrato y comprobar su estado cuando se le entrega. La falta de información básica en el contrato y los cobros abusivos por presuntas anomalías en el momento de devolver el vehículo son las denuncias más frecuentes.

Para las aerolíneas 'low cost', conviene comprobar el precio final, ya que a veces cobran suplementos por servicios como los asientos contiguos o las maletas de cabina.

El seguro médico es otro de los puntos más importantes. Dentro de la Unión Europea basta con solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea, pero para viajar fuera debe contratarse un seguro de viaje con la cobertura más alta posible. Las hay de hasta 5 millones de euros por asistencia sanitaria, aunque OCU destaca que está bien contratarlo a partir de 300.000 euros, y hasta 2 millones por responsabilidad civil.

Por último, recomienda que se conserven los documentos que acrediten la publicidad, la reserva y la contratación de los servicios para justificar la reclamación en caso de problemas. Está bien llevarlos fotografiados con el móvil y denunciar ante las fuerzas de seguridad si hay sospecha de alguna estafa.

Contador