Ecohotel en Frómista (Palencia), una parada sostenible en pleno Camino de Santiago francés

Rutas del Eco Hotel Doña Mayor en Frómista
Rutas del Eco Hotel Doña Mayor en Frómista - HOTEL DOÑA MAYOR
Actualizado: lunes, 25 septiembre 2023 10:06

MADRID, 23 Sep. (EUROPA PRESS) -

El respeto al medio ambiente y el apoyo a los productores locales son algunos de los principios que guían el Eco Hotel Doña Mayor en Frómista (Palencia), un establecimiento situado en pleno Camino de Santiago francés, que ha preparado una agenda repleta de actividades para disfrutar del tiempo libre y de los mejores meses de turismo rural del año.

El otoño es época de paseos por la naturaleza, de avistamiento de aves, de gastronomía pausada y de aprender algo nuevo. El pequeño pueblo palentino de Frómista, famoso por su gran patrimonio monumental y artístico, se convierte por ese motivo en el lugar ideal donde poder disfrutar de esta temporada reina del turismo rural.

Eco Hotel Doña Mayor en Frómista (Palencia)

Allí se encuentra el establecimiento de Elena y Lorea Totorica, el eco hotel Doña Mayor, un pequeño establecimiento de apenas 12 habitaciones que ha sido reconocido como Mejor Establecimiento Starlight 2021, y que destaca por su compromiso es medioambiental, social y con el territorio.

Este otoño propone un sinfín de actividades con las que disfrutar esta 'dorada estación' desde paseos para identificar setas, visitas a bodegas, excursiones en bici o barco por el Canal de Castilla, hasta talleres de cosmética natural, mesa de acuarelas o noche de estrellas para ver un pequeño y parcial eclipse lunar el 28 de octubre.

Eco Hotel Doña Mayor en Frómista (Palencia)

Frómista se encuentra en pleno Camino de Santiago francés y es una de las grandes paradas del románico, principalmente gracias a la icónica iglesia de San Martín de Tours que data del siglo XI.

Desde el Eco Hotel Doña Mayor han preparado una guía sencilla para realizar una visita a este templo católico con el objetivo de descubrir las principales características del románico así como aquellas fábulas y leyendas de interés que siempre hacen más amenas las visitas a los grandes monumentos, como, por ejemplo, la representación de la fábula de la zorra y el cuervo en un capitel o el asno tocando la lira en un canecillo.

Además, se puede continuar la ruta cultural con una visita a las iglesias góticas de San Pedro y Santa María del Castillo, bien de interés cultural desde el año 1944.

RUTAS EN BICICLETA O BARCO POR EL CANAL DE CASTILA.

El Canal de Castilla es otro de los grandes alicientes de un viaje a Frómista en otoño. Construido en el Siglo XVIII, nació como vía de transporte entre el interior de la meseta y el norte de España, hoy es un entorno natural que da vida y riego a los campos de Castilla.

Se proponen varias rutas, una por el Camino de Santiago hacia Carrión de los Condes y otra pegada al Canal, ambas llanas que discurren por caminos sin vehículos, por lo que son seguras para hacer en familia.

Canal de Castilla

Desde el hotel se prestan prismáticos para la observación del paisaje y aves, ya que es posible avistar cucos, jilgueros, verderones, pinzones, mosquiteros, currucas, zarceros, carboneros o herrerillos. En las proximidades del agua podremos contemplar lavanderas (blancas, boyera y cascadeña).

Los sotos, característicos del entorno del Canal de Castilla, son los bosques de ribera, entre los que se cuentan las alamedas, alisales, salcedas y olmedas, que suelen aparecer mezclados en proporciones muy variadas, lo que confiere a los márgenes del canal un bello cromatismo, especialmente en esta estación del año.

También se puede recorrer el Canal en barco y navegar hasta el pantalán de Boadilla del Camino en un trayecto de algo más de una hora. El barco turístico Juan de Homar realiza recorridos a una velocidad de tres nudos por el canal en paralelo al Camino de Santiago permitiendo disfrutar del paisaje de la zona así como de su cuádruple esclusa.

Barco turístico Juan de Homar

VISITA A BODEGAS Y CENAS MARIDAJE.

La cultura gastronómica palentina es otro gran reclamo para el visitante. Desde el hotel, por un lado, se acercan a los huéspedes los productos de la zona, naturales y de productores locales, como los quesos, embutidos, huevos y panes del pueblo que se pueden degustar en sus desayunos pausados y en su kiosco; también se organizan visitas a las bodegas cercanas de Astudillo, Torquemada y la Zarcera del barrio de bodegas en Baltanás.

Eco Hotel Doña Mayor

Asimismo, se proponen dos visitas a fábricas de cerveza artesanal para los amantes de esta popular bebida. Es época de caza y setas y los restaurantes de Frómista, ofrecen menús maridaje con platos como la crema de boletus, huevo poché y trufa; alubias de Saldaña con conejo de monte; perdiz estofada o lomo de corzo braseado al Oporto.

Estas y otras recetas se pueden degustar en los menús que ofrece, por ejemplo, la Hostería Los Palmeros, que desde 1964 es lugar de referencia gastronómica para los peregrinos del Camino de Santiago. Sus platos, elaborados a fuego lento, son el resultado de una cocina que invita a disfrutar de forma pausada del producto y de una gastronomía terracampina.

TARDES DE COSMÉTICA Y ACUARELAS.

Y cuando cae la tarde y baja la temperatura, desde el Eco Hotel Doña Mayor proponen varias actividades tranquilas muy interesantes, como por ejemplo los talleres de cosmética natural de 'Abuelita Ceiba', una marca artesanal palentina, en los que se aprenderá entre otras cosas a identificar los agentes más nocivos de una etiqueta o a hacer productos de higiene diaria utilizando por ejemplo la remolacha o la canela que son de temporada.

Eco Hotel Doña Mayor

También proponen un taller de introducción a la reflexología para aprender el automasaje e identificar las diferentes partes de cuerpo en el mapa del pie. Esta terapia holística tiene como objetivo sanar de forma natural el cuerpo de los huéspedes y contribuir a su mayor bienestar.

Por otro lado, la mesa de acuarelas está siempre disponible para los huéspedes que quieran relajarse entre pinceles y papeles de algodón, dando rienda suelta a su imaginación o siguiendo las plantillas de Lorea Totorica, inspiradas en el entorno cultural y natural de Palencia.

Eco Hotel Doña Mayor

Además, durante el otoño continúan los masajes de pies y cabeza, grandes aliados de los peregrinos del Camino y de los viajeros que encuentran en ellos un rato de desconexión y cuidados.

En la agenda tampoco faltarán salidas al campo para aprender a identificar setas e incluso alguna 'noche de estrellas' como la programada para el día 28 de octubre, noche de luna llena, donde tendrá lugar un pequeño eclipse lunar.

Las dueñas del establecimiento son grandes apasionadas y defensoras del cielo nocturno y promueven actividades para ver las estrellas siempre que el cielo lo permite, por ello su hotel forma parte de la Fundación Starlight donde están certificadas y además han recibido un reconocimiento en la categoría de 'Mejor establecimiento Starlight 2021'.

Más información