Territorio Vacceo: el nuevo parque temático de la historia al que vas a querer llevar a tus hijos

Territorio Vacceo: un viaje a los orígenes en el corazón de la Ribera del Duero
Territorio Vacceo: un viaje a los orígenes en el corazón de la Ribera del Duero - TERRITORIO VACCEO
Actualizado: lunes, 2 junio 2025 14:50

MADRID 2 Jun. (EUROPA PRESS) -

Aprender historia nunca fue tan apasionante. En Territorio Vacceo, en el corazón de la Ribera del Duero burgalesa, se ha conseguido lo impensable: convertir un yacimiento arqueológico en una experiencia inmersiva, didáctica y familiar que despierta la curiosidad de grandes y pequeños por la vida de nuestros antepasados más remotos.

Este parque arqueológico y medioambiental, ubicado en el mismo lugar donde habitaron los vacceos, un pueblo prerromano asentado en las orillas del Duero, recrea fielmente cómo vivían, cazaban, trabajaban o se relacionaban los primeros habitantes de esta tierra.

¿Lo más sorprendente? Que puedes participar en talleres para aprender a hacer cerámica vaccea, mosaicos romanos, fuego como en la Edad del Hierro o joyería visigoda. Puro viaje en el tiempo con las manos en la masa.

UNA LECCIÓN DE HISTORIA QUE SE VIVE, SE TOCA Y SE SIENTE

Con un enfoque innovador basado en la arqueología experimental, el parque propone un viaje en el tiempo desde el Calcolítico hasta el Imperio Romano, con los oficios artesanos como hilo conductor.

Así, el visitante se sumerge en un poblado de la Edad de Hierro, donde las construcciones, las herramientas y las formas de vida han sido reproducidas con técnicas originales, para después cruzar los siglos y adentrarse en una auténtica domus romana con todas sus estancias: del triclinium al tablinum.

Este recorrido, guiado por Pedrete Guiados, no es solo educativo: es emocionante. Aquí se enseña cómo era la vida antes de la escritura, cómo se construía una vivienda con barro y madera o cómo se cocinaba sin metal.

Todo ello, acompañado de talleres y actividades para todos los públicos, desde la cerámica vaccea hasta el trabajo con metales o fibras vegetales. Y, por si fuera poco, también se incluyen talleres medioambientales para comprender la estrecha relación que el hombre prehistórico tenía con su entorno.

Territorio Vacceo no es solo un parque, es un punto neurálgico de cultura, patrimonio y naturaleza. Se ubica en Roa de Duero, en plena Ruta del Vino Ribera del Duero, una de las denominaciones de origen más prestigiosas de España, lo que permite combinar el viaje arqueológico con visitas a bodegas, catas entre viñedos y exquisita gastronomía local.

Además, se encuentra a solo una hora del yacimiento de Atapuerca, Patrimonio de la Humanidad, y está enclavado en el recorrido de la Vía Cesaraugusta, una de las calzadas romanas más importantes de la península ibérica. Aquí, los amantes de la historia antigua tienen mucho que explorar.

Peñaranda de Duero

LAVANDA, CASTILLOS Y LA FARMACIA MÁS ANTIGUA DE ESPAÑA

¿Y si al viaje histórico le sumamos el encanto rural y natural del entorno? Muy cerca del parque, a menos de 30 minutos, se encuentra Caleruega, uno de los Pueblos Más Bonitos de España, cuna de Santo Domingo de Guzmán y hogar de los famosos campos de lavanda que tiñen de violeta el paisaje en verano. Un lugar de paz, monasterios centenarios y bodegas excavadas en la roca que son auténticos tesoros enológicos.

También a un paso está Peñaranda de Duero, donde un castillo medieval corona una villa de aires nobiliarios. Allí se puede disfrutar del mejor lechazo asado con vinos locales, visitar el impresionante Palacio de Avellaneda o entrar en la farmacia más antigua de España todavía en funcionamiento, abierta desde el siglo XVIII. Pocos lugares pueden presumir de tal mezcla de historia viva y belleza cotidiana.

Territorio Vacceo es ese plan que nace como una actividad para los niños y termina fascinando a toda la familia. Porque no es solo un parque temático ni un museo al uso: es una puerta abierta a nuestra historia, una herramienta para conectar con las raíces, entender la evolución humana y mirar el presente desde la sabiduría del pasado.

En un mundo que avanza rápido, detenerse a aprender cómo vivían quienes nos precedieron es un regalo. Y hacerlo en un entorno tan completo, natural y accesible como la Ribera del Duero burgalesa, es un privilegio.

 

Contador