España, el segundo país más visitado de Europa por las líneas de cruceros

LLorca inaugura la feria-congreso Seatrade Cruise Med
PUERTOS DEL ESTADO
Actualizado: miércoles, 21 septiembre 2016 15:08

MADRID/SANTA CRUZ DE TENERIFE, 21 Sep. (EUROPA PRESS) -

Uno de cada cuatro cruceristas que visita España escoge circuitos por el archipiélago de la Macaronesia, en el que se incluyen las Islas Canarias, habiendo recibido más de 2,2 millones de visitantes en 2015, según Puertos del Estado, que recuerda que España es el segundo país más visitado de Europa por las líneas de cruceros, por detrás de Italia.

Los puertos españoles copan la clasificación europea con siete puertos entre los 40 principales de Europa, por detrás del país transalpino, representado con nueve puertos, según el último ranking realizado en 2014.

Aunque el puerto de Barcelona es siempre referencia en esta industria en España, los puertos canarios aparecen en posiciones destacadas (Las Palmas 8º y Santa Cruz de Tenerife 11º), aún compitiendo con destinos más clásicos del Mediterráneo.

El presidente de Puertos del Estado, José Llorca, acompañado por el presidente del Cabildo de Tenerife, Carlos Alonso, el alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, y el director general de Seatrade, Adrew Williams, ha sido el encargado de inaugurar hoy en Tenerife la XI edición de la Feria-Congreso Seatrade Cruise Med.

Se trata de una de las ferias europeas más importantes de Europa dedicadas a la industria de los cruceros, la 'Seatrade Cruise Med', que espera la asistencia de más de 5.000 visitantes y profesionales desde hoy hasta el viernes.

Durante su intervención, Llorca ha puesto de relieve el potencial español en este tipo de turismo, siendo el segundo país de Europa más visitado por las líneas de cruceros.

Llorca ha añadido que si las previsiones se cumplen se podrá cerrar el presente ejercicio con un nuevo récord, superando en España los 8,6 millones de cruceristas.

DATOS SIMILARES A 2015.

De enero a julio se contabilizaron 4,24 millones de pasajeros de cruceros (-0,67%), tras registrar un aumento del 16,3% en las llegadas en el mes de julio. En los siete primeros meses del año recalaron 1.946 cruceros en los puertos españoles, un 1,46% más.

Estos datos, favorecidos tanto por la delicada situación de los países de nuestro entorno, como por la recuperación económica que se está viviendo, han permitido que el número de cruceristas se sitúe prácticamente en niveles similares al año 2015.