PALMA, 22 Sep. (EUROPA PRESS) -
El aeropuerto de Son Bonet, siguiendo el programa de su Plan de
Autoprotección, ha realizado este viernes un simulacro para evaluar los procedimientos de actuación y coordinación establecidos, además de medir su eficacia.
Se han analizado los tiempos de reacción y respuesta de todos los colectivos, tanto internos como externos. Esta práctica cumple con el compromiso de Aena de ofrecer un servicio de calidad y seguridad, según han destacado en una nota de prensa.
El simulacro ha tenido como guión el accidente sufrido por un helicóptero donde viajaban cinco pasajeros y el piloto. Mientras realizaba prácticas en el aeropuerto, notifica por frecuencia, a las 10.00 horas, fallo mecánico en el motor provocado por un posible impacto de ave.
A las 10.02 horas se pierde la comunicación con la aeronave y se visualiza humo en la zona del accidente. El motor del helicóptero, antes de que éste consiga aterrizar de emergencia en una de las zonas de la plataforma, comienza a arder y cae e impacta con el terreno.
Se produce la llegada del SSEI a la zona de simulacro, además de los medios internos y externos, y se estrenan las cesiones de los PMP (Puesto Mando Principal) y PMA (Puesto Mando Avanzado) por parte de la
DGE/112 y Bomberos de Mallorca, respectivamente. Se procede a la
evacuación de los afectados a una zona fría.
En este simulacro, el balance es de un fallecido, tres heridos graves y dos heridos leves. Una vez evacuados, los afectados reciben atención sanitaria y psicológica en la sala de atención a la emergencia.
COLECTIVOS PARTICIPANTES
En la realización de este simulacro han participado el aeropuerto de Son Bonet, la Guardia Civil, la Policía Local, el Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios del Aeropuerto (SSEI), Bomberos de Mallorca y de Palma, Dirección General de Emergencia (DGE), SEIB112, Vigilancia Privada, SAMU061, Persona de Contacto (PECO) de atención a familiares y víctimas, Instituto Balear de la Natura (Ibanat), Exolum, Ciaiac (Comisión de Investigación de Incidentes y Accidentes de Aviación Civil), Centro de Gestión de red (CGR-H24) y Sky Helicópteros.
Tras la realización del simulacro, se ha efectuado una puesta en común para proceder a la valoración del mismo por cada uno de los colectivos que han participado con el fin de detectar posibles mejoras.
El simulacro ha finalizado sin que haya afectado a la operativa diaria del aeropuerto. Con este ejercicio, el Aeropuerto de Son Bonet se mantiene actualizado y operativo mediante la realización periódica de simulacros por parte de sus diferentes servicios para poner a prueba y evaluar su capacidad de respuesta.
Todos los aeropuertos de la red de Aena disponen de un Plan de
Autoprotección que tiene como objetivo salvar vidas humanas y mantener
las operaciones, además de reducir al mínimo las repercusiones de una
emergencia.
Dentro del plan se establecen los simulacros necesarios como
medio de entrenamiento previo a una emergencia real. Entre ellos, el
Simulacro General Aeronáutico, específicamente indicado para simular
accidentes de aeronaves que se producen en el aeropuerto o en sus
proximidades y que debe realizarse cada dos años.