Baleària y Axpo realizan con éxito las primeras operaciones de bioGNL en terminales de Enagás en Huelva y Barcelona

Archivo - Ferry Margarita Salas de Baleària.
Archivo - Ferry Margarita Salas de Baleària. - VICENS GIMENEZ - Archivo
Publicado: jueves, 6 marzo 2025 14:28

MADRID 6 Mar. (EUROPA PRESS) -

Baleària y Axpo Iberia, productor de biometano, han realizado con éxito las primeras operaciones de bioGNL en las dos terminales de Enagás en Huelva y Barcelona durante esta semana, según una nota de prensa.

En concreto, desde la terminal de Huelva se facilitó el lunes el suministro al puerto de Málaga, donde la naviera opera la ruta con Melilla con el ferry Rusadir, mientras que, desde la terminal de Barcelona, se ha suministrado este jueves el bioGNL al fast ferry Margarita Salas que conecta la ciudad condal con Mallorca y Menorca.

Por tanto, las cargas de bioGNL, suministrado por Axpo y que cuenta con los correspondientes certificados de sostenibilidad, se han realizado directamente en los barcos gracias a la adaptación de las terminales para procesar este combustible, que se obtiene a partir de biometano inyectado en la red gasista y procesado en forma líquida.

Para el director general de Baleària, Georges Bassoul, estos suministros suponen "un paso más" en su objetivo de reducir su huella de carbono, recordando que, hace cuatro años, la compañía ya hizo el primer viaje piloto en un fast ferry con combustible 100% de origen renovable en Europa.

Asimismo, Bassoul ha asegurado que la previsión es ir incrementando el uso de esta energía en la flota para realizar viajes descarbonizados.

"Este nuevo hito pone de manifiesto el firme compromiso de Axpo por la descarbonización del transporte marítimo", ha destacado el director director de Green Energy de Axpo Iberia, Jacobo Canseco.

Actualmente, Baleària cuenta con una flota de 11 barcos con motores duales a gas, además de dos buques de propulsión eléctrica.

Contador

Leer más acerca de: