Candidato a exoplaneta observado directamente a 1.200 años luz

Candidato a exoplaneta CVSO 30c
ESO
Actualizado: martes, 14 junio 2016 14:58

   MADRID, 14 Jun. (EUROPA PRESS) -

   Utilizando el Very Large Telescope (VLT), ubicado en Chile, astrónomos han captado una imagen directa de un candidato a exoplaneta a la impresionante distancia de 1.200 años luz.

   La imagen, difundida por el European Southern Observatory (ESO), muestra una estrella T Tauri denominada CVSO 30, situada en el grupo Orionis 25 (ligeramente al noroeste del famoso Cinturón de Orión). En 2012, los astrónomos encontraron que un exoplaneta (CVSO 30b) en torno a esta estrella, utilizando un método de detección conocido como la fotometría de tránsito, donde la luz de una estrella varía al pasar un planeta por delante.

   Ahora, los astrónomos han vuelto a mirar el sistema utilizando una serie de telescopios. Las observaciones del estudio combinado se obtuvieron con el Very Large Telescope del ESO (VLT) en Chile, el Observatorio Keck en Hawai M. W., y el Observatorio de Calar Alto en España.

   Este nuevo exoplaneta, llamado CVSO 30c, es el pequeño punto de la parte superior izquierda del marco (la gran burbuja es la propia estrella). Mientras que el planeta detectado previamente, CVSO 30b, orbita muy cerca de la estrella, girando alrededor de CVSO 30 en menos de 11 horas a una distancia orbital de 0.008 unidades astronómicas, CVSO 30c orbita significativamente más lejos, a una distancia de 660 unidades astronómicas y tarda 27.000 años para completar en una sola órbita.

   La observación por imagen directa es particularmente efectiva para los planetas en órbitas amplias alrededor de las estrellas jóvenes, porque la luz del planeta no es abrumada por la luz de la estrella madre y por tanto es más fácil de detectar, señala el ESO en un comunicado.

   Si se confirma como exoplaneta, CVSO 30 sería el primer sistema de estrellas que acoge un primer exoplaneta detectado por el método de tránsito y un exoplaneta detectado por imágenes directas. Los astrónomos todavía están explorando la forma en que se consolidó este sistema en tan breve espacio de tiempo, ya que la estrella sólo tiene 2,5 millones de años.