Un fósil viviente desafía las ideas sobre la evolución del cerebro

Anfioxus
UNIVERSIDAD DE ST. ANDREWS
Actualizado: miércoles, 31 mayo 2017 17:47

   MADRID, 31 May. (EUROPA PRESS) -

   Una antigua criatura marina sin rostro, descubierta en la costa de Escocia en 2011, ha arrojado nueva luz sobre cómo la evolución formó el cerebro moderno, desafiando ideas aceptadas en este campo.

   Un equipo internacional de investigadores de la Universidad de St. Andrews ha examinado el amphioxus, también conocido como pez lanceta, que se pensaba que era un pez sin rostro. En cambio, encontraron que tiene un cerebro muy complejo que confunde la comprensión previa de cómo evolucionaron los cerebros de los vertebrados.

   Las últimas investigaciones llevadas a cabo por las Universidades de St Andrews, Murcia y Barcelona y el Centro de Regulación Genómica, publicado en PLoS Biology, compararon el cerebro del lanceta con los modelos actuales de desarrollo cerebral en vertebrados.

   La nueva investigación pone en duda la idea aceptada actualmente en los libros de texto de que el complejo cerebro de los vertebrados evolucionó a partir de un cerebro simple de tres partes compuesto por prosencéfalo, mesencéfalo y cerebro posterior. Más bien, la nueva investigación sugiere que el cerebro de los vertebrados debe haberse formado originalmente de dos partes.

   Ildiko Somorjai, de la Escuela de Biología de la Universidad de St Andrews, coautor del estudio, dijo en un comunicado: "El pez lanceta es una criatura asombrosa que nos puede decir mucho sobre cómo hemos evolucionado. Los humanos tenemos enormes cerebros con un gran número de subdivisiones anatómicas para permitir el procesamiento de información compleja del medio ambiente, así como el control conductual y motor y el lenguaje".

   "La investigación en el pez lanceta nos dice que incluso un cerebro aparentemente simple puede tener una regionalización compleja, y también fortalece la posición de esta criatura como un modelo no vertebrado importante para entender la evolución y desarrollo de los vertebrados, con claras implicaciones para la investigación biomédica".

   Descrito como un "pez sin cerebro y sin rostro", el pez lanceta fue encontrado en la costa de Orcadas durante una investigación marina en 2011, y se cree que es uno de los primeros animales que han desarrollado una estructura similar a la espina dorsal, la notocorda.

   A pesar de su apariencia, lanceta no es un pez. Tiene una médula espinal primitiva que corre por su espalda, pero sin rostro claramente definido, sin huesos o mandíbulas y un pequeño cerebro con un único "ojo frontal" sensible a la luz. Ha cambiado tan poco durante cientos de millones de años que se ha descrito como un "fósil viviente".

   Como mejor proxy vivo de antepasado de los vertebrados, lanceta da una idea importante de cómo debía ser este antepasado distante de la humanidad, y cómo podría haberse comportado.

Leer más acerca de: